Asociación Chilena de Municipalidades Rechaza Desalojos Violentos

Declaración pública ACHM sobre desalojo ChileDeclaración Púlbica

Los desalojos de colegios producidos ésta madrugada reflejan la absoluta falta de voluntad de diálogo del gobierno del Presidente Piñera y de su Ministro del Interior, Andrés Chadwick, y la intransigencia de grupos minoritarios al interior del movimiento estudiantil.

Como Asociación Chilena de Municipalidades, representantes de 317 municipios de Chile y de todos los sectores políticos, repudiamos la errática conducta con que ha actuado el gobierno.

El Directorio de la ACHM, en su búsqueda del diálogo, lideró en conjunto de reuniones con el señor Ministro del Interior Andrés Chadwick y con el Servel, con el claro objetivo de entregar propuestas alternativas a las ocupaciones estudiantiles. Hace una semana, había 100 locales de votación ocupados por los estudiantes. Gracias a la gestión de la ACHM y la voluntad de sus alcaldes y los dirigentes estudiantiles, se logró la entrega del 80 por ciento de los establecimientos en el país. En los 80 colegios, primó el diálogo y el entendimiento con los estudiantes.

En las conversaciones con el Ministro del Interior Andrés Chadwick, nos solicitó esperar hasta los últimos momentos para seguir buscando alternativas. Nosotros, de buena fe, creímos en la palabra del señor Ministro, sin embargo, de forma abrupta y violenta, ordena los desalojos de los colegios, cuando muchos de éstos ya habían decidido entregar pacíficamente sus instalaciones.  En consecuencia, nos sentimos burlados, engañados y defraudados por la utilización de las cuáles hemos sido víctimas.

El acuerdo entre alcaldes, alcaldesas y estudiantes dio frutos concretos. Así lo demuestran las diversas “tomas” que culminaron a través de conversaciones y negociaciones con los estudiantes. Esto demuestra que la alternativa del entendimiento y el diálogo era la correcta, en oposición a la tesis del uso de la fuerza.

Propusimos al gobierno establecer una Mesa de Diálogo para reinstalar el debate sobre el fortalecimiento de la educación pública en nuestro país. Es más, habíamos puesto como fecha de tope el día de hoy para iniciar éstas conversaciones. No fuimos escuchados.

Conjuntamente, entregamos ayer al SERVEL alternativas de locales de votación. El Presidente del Consejo del Servicio Electoral, señor Juan Emilio Cheyre, nos solicitó ampliar el plazo hasta las 9.00 horas de hoy para entregarle una nueva alternativa de locales a lo que accedimos. Es decir, hemos hecho todo lo posible para solucionar esta crisis educacional, pero hablamos con un gobierno que tiene, en plena crisis, increíblemente, a su Ministra de Educación de vacaciones.

Esta crisis educacional no es nueva. Hay una mayoría de chilenos y chilenas que quiere terminar con las desigualdades y no está dispuesta a ver que la educación pública muera. Esto comprende la necesidad de una Profunda Reforma Educacional. Ello ocurrirá con la DESMUNICIPALIZACION, el MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD, y el FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA y FIN AL LUCRO. Los alcaldes y alcaldesas, sostenedores de los establecimientos, continuarán trabajando comprometidos por resolver cada uno de los problemas que subyacen a la educación, única herramienta de desarrollo de los sectores más vulnerables.

Finalmente, frente a la incapacidad de diálogo del gobierno central, declaramos nuestra voluntad de continuar trabajando decididamente por el fortalecimiento de nuestra alicaída educación pública y lideraremos un proceso de diálogo con todos los actores políticos y sociales para buscar un gran acuerdo nacional por la educación.

Santiago Rebolledo Pizarro
Presidente
Asociación Chilena de Municipalidades

Christian Vittori Muñoz
Primer Vicepresidente
Asociación Chilena de Municipalidades

Josefa Errázuriz Giulisastti
Vicepresidenta
Asociación Chilena de Municipalidades

Gonzalo Navarrete Muñoz
Presidente Comisión Educación
Asociación Chilena de Municipalidades