Sochicar, Sernam y Salud lanzan Campaña “Mujeres en Rojo” en Tarapacá
Explicar la importancia del autocuidado y la prevención de las enfermedades cardiovasculares en la región es lo que promueve la Campaña “Mujeres en Rojo” de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar) y apoyada por el Servicio Nacional de la Mujer y el Ministerio de Salud.
En conferencia de prensa la autoridad de Sernam en Tarapacá, Natalia Currin, la directora del Servicio de Salud, doctora Adriana Tapia y la representante de Sochicar, doctora Virginia Araya, detallaron sobre la cruzada de concientización.
La directora del Sernam en Tarapacá, Natalia Currin, sostuvo que el objetivo es informar a las mujeres jefas de hogar a realizarse chequeos médicos. “De nuestra parte queremos que todas las mujeres lleven una vida plena, saludable y responsable con su bienestar, por eso esta iniciativa es muy relevante porque apunta a fortalecer con educación y comunicación directa como podemos vernos afectadas por síntomas a los cuales debemos poner mucha atención. Debido a esto vamos a difundir en toda nuestra red de atención, para que este mensaje logre una masificación completa en nuestra región”.
Así lo precisó la doctora Virginia Araya. “En Chile muere cada hora una mujer por enfermedad cardiovascular, cifra la convierte en la primera causa de mortalidad en el género y que la sitúa como uno de los principales problemas de salud pública a nivel nacional. La necesidad de impulsar esta cruzada responde a la falta de conocimiento entre las chilenas respecto de las enfermedades cardiovasculares, según identificó una encuesta realizada en el año 2011 por la Sochicar. En la ocasión se les preguntó a un gran número de mujeres sobre sus principales problemas de salud, cuestionario que entregó resultados alarmantes: sólo el 23% de las consultadas identificó correctamente a estas patologías como su primera causa de muerte, en contraste con el 40% que cree que es el cáncer de mama la principal causa de fallecimiento”.
La directora del Servicio de Salud, doctora Adriana Tapia, resaltó la Campaña Mujeres en Rojo, “ya que esto refuerza otras cruzadas impulsadas por el Gobierno de cuidar a las mujeres del país, como es el cáncer de mama o el cáncer cervicouterino, así que esperamos que la comunidad nortina entienda, se cuide y tome conciencia de llevar una vida saludable”.
Los síntomas para hombres y mujeres son distintos, ya que a los primeros se ven afectados por sudoración y dolor al pecho, mientras que el género femenino, van desde el dolor de espalda, nauseas, vómitos, dolor de mandíbulas y pérdida de visión, estrés mental, entre otros.
Esta campaña se extenderá hasta el mes de Agosto cuyos rostros principales son María Gracia Subercaseaux, Mónica Pérez, Fernanda Hansen, Andrea Hoffmann y Amaya Forch.