Autoridades destacan convocatoria del concurso literario “Historias de nuestra Tierra”

Premiacion a Mary Alvarez de TarapacáEn un ambiente solemne y con gran asistencia de público y autoridades regionales, la Fundación para la Cultura y las Comunicaciones del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura, premió a los ganadores la versión número 20 del Concurso Nacional  de narraciones, cuentos y poemas “Historias de nuestra tierra”.

En la ceremonia, el secretario regional ministerial del sector, Iván Infante Chacón, destacó el extraordinario interés que el certamen literario despertó en la región de Tarapacá y subrayó que, en esta ocasión, el concurso recibió 26 poemas provenientes de la Primera Región. “En general, entre poemas, cuentos y narraciones, hubo 59 trabajos presentados por nuestra gente, 31 más que el año 2011, cuando concursaron 28 obras. Es decir, un aumento del 53 por ciento”, destacó la autoridad.

Infante enfatizó que “mientras más gente escribe, hay más jóvenes y más personas adultas pensando, imaginando y creando mundos nuevos a partir de una inspiración común: La agricultura, el campo, la forestación, el desierto y la pampa”.

Asimismo relacionó el éxito de este tradicional concurso literario con uno de los programas más exitosos del Gobierno del Presidente Piñera. “Esto tiene relación con una cruzada liderada por nuestra Primera Dama, la señora Cecilia Morel, como es el programa Elige Vivir Sano, una iniciativa acogida con entusiasmo en el país y admirada en todo el continente”, afirmó.

Siete personas, entre estudiantes, jóvenes y adultos, recibieron los premios de la vigésima versión.

En la categoría “Me lo Contó mi Abuelito”, reservada para menores de 18 años, el primer lugar se lo adjudicó la alumna de la Escuela F 62 de Camiña, Emiluz Susana Mamani Castro, autora del cuento “Historia del Conejo en los tiempos de Dios Padre”, quien obtuvo un netbook. El segundo lugar fue para Wladimir Manzanares Paz, alumno del Liceo de Camiña, con la “Historia del Pueblo Encantado”, quien obtuvo una cámara digital. El tercer puesto fue adjudicado a la estudiante del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Alto Hospicio, Francisca Varela Carvajal, con su narración “Sol, Fuego y Desierto”.

En la categoría “Historias Campesinas”, destinada a personas mayores de 18 años, la ganadora del primer premio fue Mary Triny Álvarez González, una profesora que escribió “El Árbol del Amor”. El segundo lugar se lo adjudicó Andrea Carvajal Almonacid, con la narración “Salitre, Pan y Sangre”, mientras que el tercer puesto fue para Enzo Ingala Challapa, por su obra “Pa’l Año”.

La categoría “Poesía del Mundo Rural” contó con dos distinciones, ambas en poder de Silvia Álvarez Di Caro, que fue premiada con el primer lugar por el poema “Tonada y Cueca de Pica” y en el segundo, por la oda “Pueblo Milagroso”.

En la ceremonia las autoridades hicieron el lanzamiento formal de la versión número 21 del concurso e instaron a estudiantes, profesores, profesionales y pobladores a tomar parte de un certamen que cada año recibe centenares de trabajos literarios que se transforman en antologías de lo mejor de nuestra identidad cultural.

En representación del Gobierno Regional de Tarapacá, la secretaria ministerial de Gobierno, Ana María Tiemann, felicitó a FUCOA por la exitosa vigésima versión del concurso y formuló un llamado a participar en la edición 2013, “que es una instancia de participación activa y ciudadana”, concluyó.