Elección de Intendentes será próximo paso hacia la Descentralización del país

Sociedad civil de CONAREDE TarapacáEn el lanzamiento nacional de “Chile Descentralizado… Desarrollado” realizado en Santiago, los candidatos presidenciales coincidieron en la elección de autoridades regionales, mientras los expertos en la materia destacaron lo avanzado por la Región de Tarapacá con iniciativas inéditas de desarrollo.

Un positivo balance del lanzamiento de la propuesta “Política de Estado 2013-2030, Programa de Gobierno 2014-2018″, realizado por el Consejo Nacional para la Regionalización y Descentralización de Chile, CONAREDE, hizo el Capitulo Tarapacá de dicha entidad compuesto por actores de la sociedad civil de la región, quienes el 12 de junio pasado estuvieron presentes en el evento como asistentes y expositores, pudiendo recoger compromisos presidenciales, y confirmar las ventajas de Tarapacá por sobre otras regiones.

“Nos sentimos muy orgullosos como región, por el hecho que Tarapacá haya sido resaltada en medio de este gran evento nacional, como la única con un plan piloto de descentralización avanzado, y con el único Centro de Políticas Públicas regionales como lo es CIPTAR, por lo que creemos que esta región puede ir pasos adelante para obtener la descentralización”, señaló Gloria Delucchi, representante de la Cámara de Comercio de Iquique y miembro del CONAREDE Tarapacá. Por su parte, Patricio Vergara, Director general del CIPTAR y quien expuso las experiencias de Tarapacá, manifestó que “estamos muy satisfechos porque una serie de ideas que hemos puesto en marcha acá, son parte de la práctica internacional en desarrollo económico territorial, que nos indica que las iniciativas impulsadas por el Gobierno Regional de Tarapacá, en esta línea, van por el camino correcto, y así fue reconocido”.

A este reconocimiento y a la exposición de destacados especialistas en desarrollo territorial, se sumó un trascendental consenso a raíz de los programas y compromisos planteados por los candidatos presidenciales, pues todos coincidieron en que el paso que seguirá a la elección de Cores, será la elección popular de los Intendentes Regionales, quienes con esto, pasarían a ser Presidentes Regionales. Además, se acordó apoyar la constitución de una comisión de Estado destinada a elaborar la Política de Estado en descentralización y desarrollo territorial.