Mandatario firma Proyecto de Ley de Reforma que establece kínder obligatorio y garantiza educación preescolar gratuita

Reforma Constitucional para Kínder ObligatorioEsta mañana, en el marco de una visita que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, realizó a la Escuela Básica Isabel Le Brun, junto a la ministra de Educación, Carolina Schmidt, y a la alcaldesa de Renca, Vicky Barahona, firmó el Proyecto de Ley de Reforma Constitucional que establece la obligatoriedad del kínder e instaura un sistema de financiamiento desde el nivel Medio Mayor.

Dicho Proyecto de Ley permite incrementar a 13 años la educación obligatoria, lo que implica que ningún niño podrá ser privado de recibir los conocimientos y desarrollar las habilidades asociadas a ese nivel educativo, avanzando de manera importante en igualar las oportunidades de aprendizaje.

Asimismo, el Estado asegurará el acceso universal y gratuito a la educación a los niños y niñas desde los 3 años de edad. Esto se hará a través de una subvención universal estatal, para que asistan a este nivel en jardines y establecimientos escolares que cumplan con los requisitos.

En la oportunidad, el Mandatario destacó la importancia de las medidas tomadas por su administración “más de 16 mil niños y niñas en nuestro país no asisten a kínder y con eso estamos creando una desigualdad que muchas veces no se puede corregir nunca más y lo que es más grave, que el 70% de esos niños pertenecen a los hogares más vulnerables de nuestro país”.

En ese sentido, señaló que “la educación preescolar es absolutamente fundamental para el desarrollo intelectual, emocional y cognitivo de los niños. Sin embrago, nuestra sociedad le niega a los niños más vulnerables el acceso a esa oportunidad de poder desarrollarse en plenitud”.

Del mismo modo, indicó que “como Gobierno vamos a estar asegurando a todos los niños y niñas de nuestro país, que a partir de los 3 años, van a tener derecho a acceder a la educación preescolar, gratuita y de calidad, para todos y cada uno de ellos” y agregó que “esta Reforma Constitucional tiene un contenido de justicia, de igualdad de oportunidades, de nivelar la cancha, de un país más inclusivo, con mayor justicia social”.

Durante su intervención, el Jefe de Estado hizo un repaso de las iniciativas que ha impulsado su Gobierno para mejorar la calidad y el acceso al sistema educacional, entre las que mencionó: el aumento de los cupos en los niveles de sala cuna, tanto a través de la Junji como de Integra; incremento de un 20% la subvención para pre kínder y kínder; y anunció que se extenderá la Subvención Escolar Preferencial para los niños que lo requieran desde los tres años. “Les estamos dando más subvención a aquellos niños que, por venir de familias más vulnerables, necesitan más ayuda y de esta forma estamos nivelando la cancha desde la más temprana infancia, porque es a partir de la etapa preescolar cuando no solamente podemos, sino que tenemos la obligación de crear una sociedad más justa y con mayor igualdad de oportunidades”, expresó.

No obstante, dijo que esas no son las únicas propuestas que se están impulsando y adelantó que “próximamente también vamos a hacer una propuesta al país para que también la sala cuna sea un derecho para todas las madres trabajadoras de nuestro país”.

Igualmente, sostuvo que “sabemos muy bien que los niños que van a las salas cunas o a pre kínder y kínder no marchan, no votan, no protestan, no hacen oír su voz, pero quiero asegurarles a sus madres y a sus padres, que siempre han estado en el corazón de nuestras preocupaciones, de nuestros compromisos y de nuestras prioridades. La mejor prueba de ello es que hemos puesto el énfasis en los tres niveles de la educación de nuestro país”.

Al finalizar sus palabras, el Jefe de Estado indicó que “lo más fácil para un Presidente es darle la razón a los grupos de presión, a los más poderosos, a los que más gritan, a los que mejor se organizan o incluso a los que son más violentos, pero eso no es lo que un verdadero Presidente de todos los chilenos debe hacer. Un Presidente tiene que pensar siempre en el bien común de todos los chilenos y muy especialmente de los más débiles, de los que no tienen voz”. Al tiempo que señaló a los estudiantes: “todos tenemos derecho a expresarnos, estamos en un país libre y democrático, pero también tenemos la obligación de hacerlo en forma pacífica y respetando la ley. Nadie tiene derecho a destruir lo que con tanto esfuerzo sectores de nuestro país han construido a lo largo de toda su vida, nadie tiene derecho a atentar en contra nuestros carabineros con bombas molotov o tirándoles ácido en la cara, nadie tiene derecho a pensar que es más valioso que el resto de los chilenos”.