Pareja lesbica chilena se casa a distancia bajo Leyes Belgas
Es la sexta pareja del mundo y la primera de América en acceder al servicio ofrecido por una ONG francesa.
Una joven pareja chilena contrajo matrimonio igualitario a distancia bajo las leyes belgas, teniendo como juez del compromiso al alcalde de la ciudad de Marchin, Eric Lomba, informó hoy el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)
Se trata de Claudia Amigo y Claudia Calderón, quienes acompañadas de su hija se dieron el sí desde su departamento en Santiago centro, teniendo como invitada virtual a una amiga de Estados Unidos, a través del sistema de videoconferencias de Hangouts de Google.
Teniendo como testigos en Santiago a un amigo y al vocero del Movilh, Jaime Parada, la pareja recibió la argolla de manos de su hija, mientras que en los próximas días le harán entrega de su libreta de familia, convirtiéndose así en el primer matrimonio igualitario de América y en el sexto del mundo contraído a distancia, gracias a un servicio ofrecido por la ONG francesa “Todos unidos por la igualdad”.
“Formalizamos nuestro vinculo a través de un gesto hermoso que sólo honra el amor incondicional y el compromiso que sentimos cada día. Los cambios los tenemos que hacer nosotros. Ya vendrán mejores tiempos en donde cada ciudadano tendrá el derecho de casarse en Chile con quien ama y no con quien el Estado le imponga”, sostuvo la pareja tras la ceremonia.
Si bien el enlace no tiene efecto jurídico en Chile, el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, consideró que “los matrimonios contraídos bajo leyes extranjeras por nuestros compatriotas, reflejan el profundo deseo y aspiración de las familias diversas de formalizar su unión, y de esto tienen que tomar nota nuestras autoridades”.
Añadió que “en nuestro país el parlamento aún tramita la legalización de las uniones de hecho a través del Acuerdo de Vida en Pareja, AVP. Pero este proyecto es para personas que no quieren casarse. Para quienes casarse, debe existir el matrimonio igualitario y para esos efectos ya iniciamos la lucha internacional”.
En efecto, el año pasado el Movilh demandó al Estado de Chile ante la Comisión Interamericana de Derechos por la prohibición del matrimonio igualitario, por lo que el Gobierno deberá próximamente responder a las consultas que dicha instancia internacional le formule.