Fiscal Nacional valora intenciones de precandidatos presidenciales de fortalecer al Ministerio Público

Fiscal Nacional Sabas Chahuán durante Seminario AnticorrupciónSabas Chahuán aclaró que la intención de dotar a la Fiscalía de mayores recursos ha sido abordado por todos los sectores políticos, como también mejorar la coordinación entre los organismos vinculados a la persecución penal para combatir la delincuencia de forma exitosa. Sin embargo, aseveró que ésta es “sólo una de las patas de la mesa”, ya que para mejorar integralmente el sistema se debe fortalecer al Ministerio Público y aplicar modificaciones legales.

El Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, tras asistir este martes a la primera jornada del Seminario Internacional contra la Corrupción, valoró las ideas de fortalecer a la Fiscalía de Chile y mejorar la coordinación entre los organismos vinculados a la persecución criminal, como parte de los temas abordados anoche en el debate de los precandidatos presidenciales del pacto Nueva Mayoría. Destacó que la coordinación interinstitucional es clave, pero advirtió que es “sólo una de las patas de la mesa”. “Las otras patas son  fortalecer a la Fiscalía que tiene una carga bastante acentuada de ingresos, por que ya se han fortalecido a las policías y al Poder judicial. La otra son las modificaciones legales que van más allá de lo que se ha planteado como reforma a la reforma”, explicó Chahuán

Aseguró que la idea de fortalecer al Ministerio Público ha sido planteada por todos los sectores políticos. “Hay varias personas, candidatos y no candidatos, inclusive actuales autoridades que han manifestado su interés en fortalecer a la Fiscalía, todo compromiso sea explícito o implícito o que nos deje entrever que se va a fortalecer al Ministerio Público, nos interesa. Lo importante es que la gente debe saber que estamos haciendo nuestros esfuerzos y seguimos haciendo la pega, nuestro trabajo se hace bien, con estándares internacionales de calidad, pero requerimos fortalecernos para perseguir delitos como la corrupción y el lavado de dinero, y otros menores que la gente percibe que no se persiguen bien”, indicó el jefe del servicio.

Casos Tsunami y Exonerados

Respecto de la negativa de la Fiscalía Occidente de citar nuevamente y en calidad de imputada a la ex presidenta Michelle Bachelet, Sabas Chahuán respaldó la decisión de los persecutores, indicando que “la Fiscalía decide a quien citar y en qué calidad. La Presidenta Bachelet ha concurrido en varias oportunidades a declarar, los medios de prueba y antecedentes dicen que la citación no era necesaria, según lo ha dicho el fiscal Luis Tapia, de dilatada experiencia y probada seriedad y calidad profesional, de modo tal que respaldo a la Fiscalía  Occidente y el equipo liderado por la fiscal regional Solange Huerta”, dijo.

En cuanto al caso Exonerados, que actualmente está siendo investigado por la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte, el Fiscal Nacional descartó una eventual inhabilitación de su fiscal jefe Andrés Montes, dado que su padre, el diputado Carlos Montes, es un exonerado político que recibe pensión de compensación. “Cuando se inició la investigación, el año pasado, el Fiscal Regional me hizo saber que esa causal eventualmente lo podía inhabilitar y le señalé por escrito formalmente que, no obstante,  entendía su posición, y que no tendría ninguna injerencia en la investigación porque él me lo pidió, no existía ninguna causal legal de inhabilidad”, dijo Chahuán.

Asimismo, aclaró que si los antecedentes indican que la Fiscalía es competente, “se llevará adelante la investigación, como es costumbre, sin mirar ningún tipo de consideraciones más allá de lo profesionalmente pertinente. Si no son de nuestra competencia, se enviarán a los sucesores de los Juzgados del Crimen”.