Promulgación de la ley para elección de Cores validará aún más nuestra democracia afirma Ana Tiemann
Como un paso histórico que permite afianzar y validar aún más la democracia en las regiones, califó la seremi de Gobierno, Ana María Tiemann, la promulgación de la ley que establece la elección directa de Consejeros Regionales (Cores); que realizara hoy viernes el Presidente Sebastián Piñera, junto a los ministros de la Presidencia y del Interior, Cristian Larroulet y Andrés Chadwick, respectivamente.
Para Tiemann, es importante que la ciudadanía reconozca en esta ley su propia voz, en términos que “establece un sistema de elección directa y universal de los consejeros regionales, es decir, con esta ley se hace carne el voto democrático donde la sociedad civil elige a sus representantes. Y ese es el mecanismo que como Gobierno queremos que se cumpla y que, sin duda, debutará en las próximas elecciones de noviembre”.
Al respecto, acotó que la ley define como funciones de los Cores el resolver el destino de los fondos regionales, pero también resolver sobre la planificación regional y desarrollo urbano; y aprobar proyectos de inversión, entre otros.
Por lo mismo, y al tenor de las palabras del ministro Larroulet, la vocera regional de Gobierno puntualizó que “si bien el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera cumplió con este compromiso ansiado por la comunidad del país, es fundamental que los ciudadanos tengan una participación activa en el sistema político regional y que las regiones, y en definitiva nuestra región, tengan la suficiente capacidad y habilidad para resolver sus propios temas. El rol de los consejeros regionales es fundamental para la agenda de descentralización que se ha planteado el Gobierno”.
Cabe destacar que la promulgación de la Ley de Cores es uno de los compromisos emblemáticos de la agenda de descentralización que impulsa el Gobierno y que ha comprendido entre otras iniciativas, el incremento en más de un 50% del presupuesto para regiones (FNDR) y la tramitación de proyectos para transferir competencias y atribuciones a los gobiernos regionales.
Ley de Cores
La ley promulgada hoy establece que los consejeros regionales serán elegidos por sufragio universal, en votación directa, en elecciones que se realizarán cada cuatro años, en conjunto con las elecciones presidenciales y parlamentarias.
Con a lo menos siete meses de anticipación a la elección, el director del Servicio Electoral (Servel) determinará el número total de Cores a elegir en cada región y el que corresponda a cada circunscripción provincial, para lo cual considerará la población de habitantes consignada en el último censo nacional oficial.
De esta manera, cada Consejo Regional estará integrado por 14 consejeros en las regiones de hasta 400.000 habitantes; por 16 en las regiones de más de 400.000 habitantes; por 20 en las regiones de más de 800.000 habitantes; por 28 en las regiones de más de 1.500.000 habitantes; y por 34 en las regiones de más de 4.000.000 de habitantes.
Además, en cada región los consejeros se elegirán por circunscripciones provinciales, que se determinarán sólo para efectos de la elección. Cada provincia de la región constituirá, al menos, una circunscripción provincial y las provincias de mayor número de habitantes se dividirán en más de una circunscripción provincial.
Las candidaturas podrán ser declaradas por un partido, por un pacto de partidos, por un pacto entre un partido político e independientes, por un pacto de partidos e independientes, y por independientes, pudiendo haber subpactos.
El Consejo Regional se instalará el día 11 de marzo del año siguiente a la elección respectiva y se establece un mecanismo de reemplazo de los Cores en caso de fallecimiento o cese del cargo durante su mandato (igual al previsto para los concejales).