Ministro Mayol visita Administración Meteorológica de China y destaca experiencia en modificación de clima
Una reunión con el administrador de la China Meteorological Administration (CMA), Zhen Guoguang, y el recorrido a las tecnologías de punta de la misma, entre las que resaltan 50 aviones y 200 radares dispuestos para la estimulación de precipitaciones, destacaron en la segunda jornada de los representantes del Gobierno de Chile, liderados por el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, y el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Felipe Martin, en la potencia asiática.
El Secretario de Estado chileno declaró que “tras la reunión y posterior recorrido de la CMA vimos de cerca la gran tecnología que han incorporado en aviones, cañones, cohetes y radares que son utilizados en el programa de ‘Modificación de Clima’, ya que además del aumento de precipitaciones busca disminuir granizos y evitar la neblina”.
Dicho programa se inició en 1958 y actualmente abarca el 33% de la superficie de China. “Estiman que la disponibilidad hídrica extra que se genera como resultado de los programas asciende a 50 mil millones de m3. Ello, con un aumento de las precipitaciones de un 16% (en general) y un retorno de 1:14 a 1:30 durante los últimos diez años”, agregó el Ministro Mayol.
En la oportunidad, también recordó la relevancia del memorándum de entendimiento (MoU) que se firmó el año pasado entre su cartera y el gobierno chino con el objetivo de evaluar la evolución del Programa de Siembra de Nubes: “Estamos muy satisfechos con los avances tecnológicos que hemos logrado en nuestro país para el desarrollo de este programa y hoy estamos adquiriendo nuevos conocimientos que nos permitan mejorar nuestros sistemas de monitoreo y evaluación. La reunión de hoy sin duda va en esa dirección”.
Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, añadió que “China es uno de los países más avanzado respecto a modificación de clima en el mundo y ha debido enfrentar períodos de escasez hídrica al igual que Chile, por tanto, la manera en que ellos han salido adelante y los métodos que han utilizado, sin duda, pueden ser replicados en nuestro país”.
A su vez, puntualizó “que el éxito de la iniciativa impulsada en el país asiático se basa en 5 pilares: Apoyo gubernamental, una normativa formal, apoyo científico, organización definida y cooperación internacional”.
Cabe destacar que el presupuesto 2012 para el programa de Modificación de Clima fue de 1.500 millones de yuanes, unos $ 120.000 millones. Hoy tienen 13.600 estaciones terrestres, 50 aviones y un equipo de 47.000 personas.
Tras la jornada de hoy, la delegación compartirá una cena en la Embajada de Chile en China, para continuar mañana con una nueva jornada en la CMA en la que se contemplan estudios técnicos de cómo funcionan las tecnologías que son usadas para la estimulación de lluvia.