Directivos del Minvu comparten con delegación peruana los programas habitacionales y urbanos

Subsecretario Irarrázaval y Delegación de PerúCon un desayuno y en compañía de varios jefes de división, el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Francisco Irarrázaval, despidió a las dos funcionarias del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú, que desde el lunes se encontraban en Chile realizando una pasantía de intercambio.

Gina Scerpella, directora nacional de Vivienda del Perú, y Haydee Yong, arquitecta del mismo organismo, visitaron nuestro país en el marco de un proyecto de cooperación entre ambos ministerios. El objetivo busca definir cómo materializar esta cooperación a través de un documento o proyecto, que vaya en beneficio de los ministerios de ambos países.

“Hemos podido vivir sus experiencias con el tema de patrimonio, vivienda nueva y el Programa de Recuperación de Barrios. La verdad es que para nosotros es un imput valioso, y el hecho de que ustedes ahora estén dando el Programa de Segunda Oportunidad nos ha parecido realmente bueno, porque en su momento densificar y hacer masivamente era la solución, porque tenían ese problema, pero ahora que ya no tienen el problema pueden ir corrigiendo y lo están haciendo, y están tomando una buena medida”, dijo Gina Scerpella.

La agenda peruana estuvo orientada a conocer el modelo de la Política Habitacional chilena, los avances logrados en la reconstrucción tras la catástrofe del 27 de febrero de 2010, y en los primeros pasos dados en el área de construcción sustentable. Para ello se reunieron con autoridades y profesionales de distintas áreas del Minvu, y visitaron proyectos de subsidios y reconstrucción en la Región de O’Higgins.

El subsecretario agradeció la oportunidad y expresó su interés en conocer también el modelo con el que el gobierno peruano ha dado respuesta a problemas que Chile está recién enfrentando.

“Es interesante ver cómo proyectos que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú ya tiene consolidados, acá estamos recién en una primera etapa. Nos interesa mucho conocer sus procesos y cómo llegaron a estas soluciones para, en un futuro, ver qué y cómo podemos copiar, siempre pensando en adaptarlo a nuestra realidad”, dijo Irarrázaval.

Se espera que dentro de las próximas semanas un equipo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile viaje a Perú a realizar esta misma actividad, y luego de esto lograr un acuerdo de cooperación entre ambos ministerios.