Riden homenaje a obreros que murieron en 1925 en la masacre de la Coruña
Con la exhibición del video documental “Huelgas y Masacres Salitreras”, que da cuenta de hechos dolorosos de la historia de nuestro país, que son poco difundidos, este miércoles 5 de junio, se rendirá un homenaje a todos quienes murieron en la Masacre Obrera de la Oficina Coruña, registrada en junio de 1925.
La activad, que pretende mantener viva la memoria, es organizado por el Centro Cultural Artistas Pampa Salitrera, la Corporación Museo del Salitre y el consejero regional Julio Cámara Cortés, quien preside la Comisión de Cultura del CORE.
Está programada para el miércoles 5 de junio, a las 18:15 horas, en el salón “Jorge Iturra” del Gobierno Regional de Tarapacá, ubicado en la Avenida Costanera con calle OHiggins.
La Oficina Coruña es una de las 30 propuestas por la Corporación Museo del Salitre, para que postule a un reconocimiento Patrimonial, ante el Consejo de Monumentos. Iniciativa que cuenta con el respaldo de ese Consejo y del Consejo Regional, que en pleno, se mostró favorable a ese propósito.
Programa
El programa contempla palabras introductorias de Manuel Ríos; presentación conmemorativa del Consejero Cámara; poema visual “Las Masacres Escondidas”, de Oscar Castro.
Además, Senén Durán, historiador, presentará una Reseña Histórica de la masacre de Coruña, que servirá de antesala para la exhibición Video “Huelgas y Masacres Salitreras” de Mario Santander.
Los actos conmemorativos concluirán con una presentación de temas que hará el conjunto de origen pampino “Los Patizorros”, dirigido por Williams Sembler.
Oficina Coruña
Esta Oficina Salitrera se ubicaba en el Cantón Alto San Antonio, en lo que hoy es la Provincia del Tamarugal y fue escenario de una serie de luchas obreras, producto de las demandas por mejores condiciones de vida y salariales, enarboladas por los obreros del salitre.
El año 1925, fue especialmente convulsionado, producto de estas demandas generándose huelgas en distintas salitreras y campamentos, llegando a un paro general, liderada por la FOCH, Federación Obrera de Chile.
La masacre de la Coruña surge luego que los trabajadores se tomaran esta oficina, donde se produjeron enfrentamientos con las fuerzas policiales. El 5 de junio, ocurrido la masacre, con el ataque de tropas de caballería y artillería, mientras que el líder del movimiento fue apresado y fusilado ese mismo día.