Todos listo para la Colecta nacional de COANIQUEN

Campaña de Colecta COANIQUEN ChileEl viernes  7 de junio, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, COANIQUEM realizará su Colecta Nacional con el fin de generar los recursos que ayudan a la continuidad de la rehabilitación gratuita de los más de 8 mil niños y jóvenes con lesiones de quemaduras que acoge cada año.

COANIQUEM, con más de 100 mil niños y jóvenes atendidos hasta la fecha, realizará su colecta anual el próximo viernes  7 de junio, para reunir los fondos necesarios para la atención gratuita de sus pacientes, con un especial interés en aumentar la prevención de lesiones de quemaduras en invierno.

Una vez y como todos los años  IMANOL STUDIO Dance & Fitness, se sumo en esta cruzada solidaria con una Zumbathon dos horas con las mejores canciones y coreografías de Zumba Fitness, con un valor de 2.000 pesos la entrada la cual será donada en su totalidad para Coaniquem. Este año generosamente se suma apoyando solidariamente a nuestra colecta Farmacias Tarapacá y Costa Sur, las cuales tendrán en sus locales alcancías para quienes deseen cooperar ese día con donaciones voluntarias, las que se entregaran al termino de la colecta.

El 55% de los niños se quema con algún tipo de líquido caliente, producto principalmente del volcamiento de hervidores eléctricos, ollas y tazas de té; y un 30%, con un objeto caliente como estufas y planchas de ropa. Las recomendaciones van desde habilitar un lugar para jugar alejado de cocinas y elementos de calefacción, hasta planchar cuando los niños duermen.

La disminución del ingreso de niños con quemaduras, que se había observado desde 2001 en el Centro de Rehabilitación Santiago de COANIQUEM, se ha estancado ya por tres años seguidos. Esto ha coincidido con el aumento de quemaduras por estufas y la aparición de nuevos mecanismos de quemaduras, como el contacto con tubos de escape de motos y las planchas para el pelo.

Durante los meses de junio, julio y agosto, es el período de mayor aumento de las condiciones de riesgo dentro del hogar, para la ocurrencia de este tipo de lesiones de quemaduras, debido al uso de estufas, radiadores y braseros, sumado a una mayor permanencia de los niños dentro de las casas y al consumo de alimentos a temperaturas más elevadas, generando el 90% de las quemaduras infantiles.

Anualmente, más de 100 mil niños y jóvenes sufren quemaduras en Chile; un tercio de los cuales requiere atención médica y más de tres mil deben hospitalizarse por la gravedad de sus lesiones.