Cerca del 70% de los reclamos contra instituciones de salud no se resuelven de forma favorable
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) dio a conocer un ranking de reclamos contra clínicas, hospitales privados, isapres y centros médicos, que detalla que de cerca de 2.800 reclamos recibidos contra esas instituciones en 2012, casi en el 70% de los casos no entregaron una solución favorable a sus usuarios.
Según comunicó el Sernac, el informe se realizó con el propósito de conocer el comportamiento de las instituciones que prestan servicios de salud y cómo responden ante los problemas de los consumidores.
El Sernac detalló que el pasado año se recibieron 2.787 reclamos contra las instituciones que prestan servicios de salud, de los cuales un 43,6% se realizaron contra clínicas y hospitales privados, seguidos de las isapres con un 37,8% y los centros médicos en 18,6%.
El Sernac recibió 1.215 reclamos contras las clínicas y hospitales privados, cuyas quejas tienen que ver con atenciones ambulatorias, de urgencia y laboratorio. El primer lugar lo ocupa Clínica Dávila, institución que concentra el 14,4% de las quejas. En segundo lugar se encuentra Clínica Indisa (9,5%) y, en tercer lugar, Clínica Vespucio (7,8%). En cuanto a los reclamos contra las Isapres sumaron 1.053 casos; Consalud es la que concentra el mayor porcentaje con 28,3%, le sigue Isapre Cruz Blanca con 25,1% y, por último, Isapre Banmédica con 15,8%. Por otra parte, contra los centros médicos se efectuaron 519 quejas, siendo Integramédica la institución que concentró la mayor cantidad de reclamos con un 36,6%. En segundo lugar, Megasalud (23,5%) y, en tercer lugar, VidaIntegra (6,4%).
El Sernac analizó las respuestas dadas por las diferentes entidades de salud con el fin de valorar como responden las instituciones a consumidores. El estudio reveló que sólo un 31,6% de los reclamos ingresados fueron acogidos por entidades, es decir, en casi un 70% de los reclamos las empresas de salud no entregan una respuesta favorable a los consumidores.
Por último, el organismo dependiente del Ministerio de Economía analizó cuales son los principales motivos que generan las quejas en los consumidores. En el caso de las isapres, los usuarios reclaman mayoritariamente por incumplimientos de las condiciones contratadas en 41,7%, por ejemplo, que el plan no cubre el porcentaje indicado de la prestación médica. Los problemas en clínicas y hospitales privados se concentran en mala calidad del servicio con un 38,3%, por ejemplo, diagnósticos erróneos. Finalmente, en el caso de los centros médicos, las quejas más comunes son por mala calidad del servicio con 51,4%, por ejemplo, tratamientos que no tienen los efectos indicados. (UPI)