PDI alerta sobre delitos informáticos contra menores
La PDI está cumpliendo ocho décadas como líder en la investigación, por eso inició la campaña contra los delitos informáticos, específicamente aquellos relacionados con investigaciones que involucren la explotación sexual de menores a través de Internet o por cualquier medio tecnológico, como los son los delitos de producción, almacenamiento y comercialización de Pornografía Infantil, Grooming, y sus derivaciones.
Por lo anterior, los detectives aconsejan y da a conocer a la comunidad los diferentes delitos cibernéticos en que pueden verse involucrados los menores de edad, entregando una guía práctica para reconocer sobre estos ilícitos.
PORNOGRAFÍA INFANTIL
Se define como pornografía infantil, toda representación visual en cualquier tipo de formato, que involucre la participación de menores de edad en actos de significación sexual o la exhibición de sus genitales. La legislación de nuestro país, considera como delito el almacenamiento de este tipo de archivos en cualquier tipo de soporte (CD, Pendrives, discos duros, fotografías, etc), como también es penalizada la comercialización, la distribución y la producción de material pornográfico Infantil.
La importancia de estas investigaciones, recae en el hecho que toda la pornografía en la que se encuentren menores involucrados, representan la antesala o prolongación de otros delitos de índole sexual en contra de nuestros niños.
SEXTING
Es un acto en donde una persona, de entre 12 a 16 años de edad, mayoritariamente, utiliza un aparato de telefonía móvil, para enviar imágenes o videos a otra persona, con contenido sexual erótico o pornográfico; donde figuran con poca ropa y en algunos casos sin ropa. Al principio el “sexting” se asociaba a los mensajes de texto y a los celulares, pero con el avance de la tecnología y las redes sociales, este se ha ampliado, debido a que es en la web donde en muchos casos, va a parar este tipo de contenido.
¿Cómo funciona?
El emisor o propietario del video o fotografía, una vez que lo ha enviado a un tercero, pierde el control de éste, ya que ese tercero puede publicar dicho material en un sitio de internet o difundirlo entre sus compañeros. Una vez que un video o una imagen es subido a la web, es casi imposible bajarlo, debido fundamentalmente, a que si es publicado en un portal web de origen internacional, pudiese quedar fuera del alcance de la jurisdicción chilena, para efectos de la persecución penal.
¿Cómo prevenir el sexting?
– No enviar imágenes o videos a otra persona, con contenido sexual erótico o situaciones comprometedoras. Éstas pueden caer en “malas manos”.
– No envíes fotos a cualquier escuela de modelaje que aparezca por la web o sitio que ofrezca trabajo, ya que pueden ser falsos y solo quieren obtener imágenes tuyas.
– Siempre que pienses hacer algo por ese estilo, asesórate bien y convérsalo con tus padres.
GROOMING
Corresponde a acciones realizadas por un adulto, quien luego de conseguir la amistad de un(a) menor de edad, crea una conexión emocional con el mismo, simulando tener una edad similar a él, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño(a) y obtener relatos, imágenes o videos de connotación sexual para finalmente poder concretar un encuentro y abusar sexualmente de éste. Para su cometido, habitualmente utilizan programas de conversación instantánea como Messenger, gtalk, AOL, MSN Yahoo, chat de facebook, etc, desde donde además los agresores obtienen los antecedentes de las víctimas, para luego contactarlas.
¿CÓMO PREVENIR EL GROOMING?
– La responsabilidad principal recae en los padres, son ellos los encargados de involucrarse en las nuevas tecnologías y de esa forma controlar lo que sus hijos realizan en el computador.
– Ubique el computador en un lugar de tránsito, donde pueda ver las actividades que se realizan en él. Evite instalarlo en la pieza de su hijo.
– No abra archivos que sean enviados por desconocidos o que le parezcan sospechoso. Pueden contener algún virus que luego revele las claves al agresor.
– No instale una webcam en el computador o, si lo hace, restrinja su uso con una clave.
– Enseñe a sus hijos los peligros de la Red y a no revelar datos personales a quienes hayan conocido por Internet.
– Diga a sus hijos que eviten usar “nicks” (sobrenombres usados en la web) que den a conocer su edad, como “Cata12”, “Pedro1998”, “Carlita97”, etc.
– No permita que los niños descarguen archivos de usuarios que no conocen.
La PDI al conmemorar sus ochenta años como líderes en la investigación de los delitos, pone a disposición de la comunidad sus diferentes brigadas especializadas, con el objeto se ayudar a padres y menores de edad, así, en Iquique pueden contactarse con el número de emergencia 134 o dirigirse hasta la unidad de la Policía de Investigaciones más cercana a su domicilio.