Gendarmería formó Consejo de Sociedad Civil para trabajar con la comunidad
En un sobrio encuentro se constituyó el Consejo de la Sociedad Civil Regional de Gendarmería de Chile, la que busca tener un encuentro de conversación y discusión entre los representantes de las organizaciones del mundo civil organizado, cuya finalidad es conocer la visión de los componentes de la comunidad sobre la entidad penitenciaria.
El encuentro contó con la asistencia del Director Regional de Gendarmería, teniente coronel, Javier Becerra Troncoso, de los representantes de la Iglesia Católica, el Vicario de la Arquidiósesis de Iquique, padre Guillermo Fajardo, el obispo de la Iglesia Evangélica y presidente de la Unidad de Pastores de Iquique, Rubén Sepúlveda Pacheco.
La presidenta de la Junta de Vecinos, Jorge Inostrosa, Alicia Naranjo Silva, la presidenta de la junta de vecinos, Ignacio Carrera Pinto, Norma Aliaga Javiel, la representante de la junta de vecinos Cerro La Cruz, Rosa Vivanco Yáñez y Gladys Marambio Rivera, del Club Deportivo Unión Matadero.
En la oportunidad se explicó el objetivo del consejo, además, de la conformación de éste, el que en un inicio dependerá del equipo de trabajo de la Dirección Regional, posteriormente y por la autonomía del consejo, serán sus propios miembros los que decidirán la manera como se vinculan y desvincula una organización.
El director regional de Gendarmería, agradeció la asistencia de los concurrentes al encuentro, destacando la disponibilidad y el deseo que conozcan más de cerca el trabajo que desarrolla la institución. Además, que era importante conocer la opinión de las diferentes organizaciones, para mejorar el trabajo que se cumplen en su diaria labor.
De acuerdo a los requisitos del desarrollo del consejo, se procedió a formar a sus consejeros, donde la presidencia quedó a cargo de Norma Aliaga de la Junta de Vecinos, “Ignacio Carrera Pinto” y como suplente se nombró a Rosa Vivanco Yáñez, de la junta de vecinos, Cerro La Cruz.
Al concluir ese encuentro, el padre, Guillermo Fajardo, dijo que la reunión fue muy provechosa, al permitir conocer más de cerca la labor que cumple la entidad penitenciaria.
“Lo encuentro positivo por la trascendencia del tema. Tiene que ver con familias donde diferentes instituciones los acoge, atiende o con quien compartimos. Aquí está representada la iglesia católica, la evangélica, juntas de vecinos, un club deportivo.
En todos estos espacios evidentemente quien ha tenido un problema con la justicia están relacionados con nosotros. Esto es una responsabilidad de las instituciones sociales en apoyar a quienes se reinserten en la vida social, para que no reincidan y tengan en respaldo necesario, en vista que las puertas se van cerrando para llegar a delinquir nuevamente”, dijo.
Por su parte la presidenta de la junta de vecinos, Jorge Inostrosa, Alicia Naranjo Silva, manifestó su agrado de participar en el encuentro, donde se entregan antecedentes que no conocían sobre la labor que tiene la entidad penitenciaria.
“Creo que estamos siguiendo lo que tenía el antiguo director que abrió las puertas de Gendarmería para comunicarse con la comunidad. Creo que la nueva autoridad tiene las mismas ganas, nosotros tenemos que aprovechar para que nos entreguen información de que lo que es realmente Gendarmería y de quienes comparten con nuestra gente que están privadas de libertad. Este es el primer paso más fuerte que se da, formar el Consejo de la Sociedad Civil Regional y cada dos o tres meses tener una reunión para que nos entreguen parte de su historia”, manifestó.
El primer acuerdo que se adoptó, fue realizar la segunda reunión para el lunes 26 de agosto, a las 10:00 horas, en las mismas dependencias de la Dirección Regional de Gendarmería.