Alianza del Pacífico acuerda eliminar todos los aranceles para el 90% de los productos de comercio exterior

Jefe de Estado destaca acuerdo de la Alianza del PacíficoEl Presidente de la República, Sebastián Piñera, se refirió esta tarde a la participación de nuestro país en la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico que se desarrolla en Cali, Colombia.

En dicha oportunidad, el Mandatario explicó que la Alianza del Pacífico “incorpora cuatro países fundadores, México, Colombia, Perú y Chile, que representan los más de 200 millones de habitantes, más de un tercio de la población de América Latina, pero más de un 50% del comercio exterior de América Latina”.

En ese sentido, destacó que “es una alianza joven, tiene apenas un año desde que fue fundada formalmente en la Cumbre de Paranal, pero en esta corta vida ha dado frutos muy fecundos. Hoy día dimos un paso adicional, llegamos a un acuerdo que va a permitir liberalizar, es decir, eliminar todos los aranceles para el 90% de los productos de comercio exterior de estos cuatro países y, posteriormente, en forma gradual vamos a llegar al cien por ciento”.

Asimismo, el Jefe de Estado explicó que “a esto se suma también la eliminación de visas, de turistas y de negocios, la colaboración en materia de becas para nuestros estudiantes y también un esfuerzo para promover en conjunto el turismo hacia estos cuatro países, y otro esfuerzo para proyectarnos en conjunto hacia el resto del mundo, pero particularmente hacia el Asia-Pacífico. Hoy día estamos compartiendo embajadas, de forma tal de unir fuerzas para tener la mejor y mayor presencia en el mundo”. El Presidente Piñera agregó que “la Alianza del Pacífico ha despertado un tremendo interés en el mundo entero.  De hecho, hoy día ya tenemos 16 países observadores”.

Reunión con Perú

La instancia también sirvió para que el Mandatario sostuviera una reunión bilateral con su par peruano, Ollanta Humala, y con la nueva Canciller de Perú, Eda Rivas. Sobre el encuentro, el Mandatario aseveró que “sabemos que el fallo de La Haya está ya muy cerca, creemos que va a ocurrir en el mes de junio o julio de este año.  Los dos países nos hemos comprometido a aceptar y acatar este fallo”.

En esa línea, enfatizó que “lo que hemos estado haciendo es empezar a trabajar antes del fallo, para que cuando venga, estemos bien preparados en la forma de implementarlo, pero también en seguir con la agenda de colaboración, progreso e integración entre dos países que somos y vamos a ser vecinos para siempre, como es el caso de Perú y Chile”.