De adicto a ADICTO: La Drogadicción, no es un resfriado

ResfriadaPor: Teo Luna

Tristemente los jóvenes están propensos a entrar al infernal mundo de las drogas, al laberinto de una manera tan sencilla, como el beber un par de caguamas los fines de semana o empinarse una botella de vino tinto, es tan fácil entrar, más aun, cuando hay infinidad de drogas a la disposición de los jóvenes, drogas sin medición, todas son peligrosas y que error tan grande es creer que la mariguana es una droga que no daña, es muy simple fumar el primer churro, sentir esa sensación mental y  física que genera la hierba, disfrutar del momento, léase entre comillas por favor y después de que se va el efecto, entra la resaca física, mental y emocional y el cuerpo pide más mota, eso es muy fácil, lo difícil es salir, es dejar de hacerlo para ser libre y vivir la vida con dignidad, la droga, a mí me robó mi integridad humana, me robó mi familia, mi salud, me robó mi personalidad, mi trabajo, mi sano juicio, me robó mi libertad y casi me muero debido a mis adicciones compulsivas al vodka, la morfina, cocaína, pastillas anti depresivas y cigarro.

¿Qué es droga?

“Droga” es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración produce una alteración del natural funcionamiento del Sistema Nervioso Central del individuo y es, además susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. La cerveza es una droga, el alcohol es la droga que más muertes causa en el mundo, el alcohólico, es un drogadicto como lo es el borracho y no hay nada de diferencia entre un heroinómano, un cocainómano, un teporocho, un mariguano o un neurótico, somos, como almas gemelas, copias al carbón, la única diferencia es la droga que distingue nuestro consumo.

La decadencia social es palpable y muy lamentable

El problema que vivimos y sufrimos no es solo de alcohol y drogas, es mucho más que eso, es, el hundimiento de infinidad de jóvenes y niños en depresión, depresión que atrapa a hombres y mujeres, sin distinción de clase, edad, religión o posición socioeconómica, hundimiento, por el alcoholismo excesivo en mujercitas y hombrecitos, el incremento impresionante de niños y jóvenes adictos a los inhalantes, los suicidios, los embarazos en niñas de 13 a 16 años, los divorcios, violentos o no, que son un mundo en todo México, súmale la violencia doméstica contra mujeres y niños, tambien la farmacodependencia, principalmente mujeres prendidas de los anti depresivos, que son drogas potentes, ahora, las adicciones, tantas como la ludopatía, al juego, la Vigorexia, al cuerpo y al gimnasio, bulimia, anorexia, obesidad, al sexo, la pornografía, a los aparatos electrónicos, vaya, no hay peor ciego del que no quiere ver.

Esta enfermedad emocional, es de fondos

El padre de Ramón, es un alcohólico activo, no deja las dos caguamas el día, por supuesto que es un neurótico empedernido, vive solo y hasta hace unos días, su hijo, Guillermo de 26 años, vivía con él, pero dadas las circunstancias de que Ramón fue víctima de robos, del abuso de confianza por parte de su hijo que tomó su camioneta sin permiso y se ausentó 5 días de la casa sin saber nada de él, Ramón puso el grito en el cielo y lo echó de su casa sintiéndose víctima y más que ofendido, cerrándole las puertas y mandándolo a casa de la mamá, quien por las mismas consecuencias, su actitud es no aceptarlo a que irrumpa la paz de su hogar.

Un adicto es capaz de hacerle daño a más de 40 personas a su alrededor

Guillermo ya estuvo en la cárcel, procesado por robo a mano armada, hace como 5 años de ello, las tres veces que fui a visitarlo, pensé  que ese iba a ser un fondo suficiente, aunque la actitud de él, su mirada y soberbia, me decían todo lo contrario, saliendo libre, el joven de 20 años, volvió a las mismas andanzas a consumir alcohol y cocaína, a juntarse con un grupo de vagos buenos para nada, a perderse por días enteros, a vivir en una casa y en otra, a cansar a la familia, quien después de tantas molestias y preocupaciones, tomaron la decisión de internarlo en un anexo, centro de rehabilitación por tres meses.

¿Por qué se hace adicto el adicto?

Es muy difícil salir de esta enfermedad, más en los jóvenes, hay que considerar que hay un antecedente genético, ellos, vienen de abuelos y padres alcohólicos, vienen de abuelas y madres neuróticas, son víctimas de los hogares disfuncionales., nacen y se hacen, seres acomplejados, llenos de miedos y traumas, viven el infierno matrimonial de sus padres, sufren las consecuencias de un hogar disfuncional, no tienen una estructura emocional, son endeblez, débiles de carácter, hipersensibles, irritables, ingobernables, rebeldes, soberbios, agresivos, neuróticos y violentos, son, estos jóvenes, nacidos para perder, nacidos para fracasar y comienzan desde muy pequeños a sufrir y a vivir sus propios fondos.

Una y otra vez, más de lo mismo

Al día siguiente que Guillermo salió del anexo, de inmediato se reventó con sus amigos, ese día desapareció como por arte de magia, durante más de 5 días, nadie supo nada de él, ese es su estilo, las ausencias prolongadas, darles angustia, dolor y preocupación a sus padres, no estudia, no trabaja, no hace gran cosa por su vida, únicamente vivir de sus sueños de pompa y poderío, vivir de las maldades y robos que le hace a personas ingenuas e inocentes, burlarse de la sociedad y sin duda, poco a poco, firmar su sentencia de muerte, siembra su destino de regresar a la cárcel, ser inquilino de un siquiátrico, regresar a un centro de rehabilitación o llegar a un hospital, esos son los destinos que un drogadicto como Guillermo tiene a corto plazo.

¿Qué hay que hacer, como lo puedo ayudar?

Son muchas las mujeres, madres, esposas que se acercan a pedir ayuda y la verdad de las cosas, no les gusta lo que les dices.- Ernesto, ándele, por favor ayúdeme.- Mira, les digo tienes que informarte respecto a lo que es esta enfermedad, no es tan simple, no es un resfriado, tú  debes de saber, les digo, que es una enfermedad perversa del alma, que es incurable, progresiva, contagiosa, mortal, burlona, que para poder ayudar a un adicto, una buena recomendación es que los padres pidan ayuda, dejen de alcoholizarse, que el padre vaya a un grupo de Alcohólicos Anónimos y ella a uno de Neuróticos Anónimos, les hago ver el daño que les han hecho a los hijos, más cuando se divorcian, más cuando siembran cizaña, más cuando se hicieron mucho daño delante de ellos..- El que siembra vientos, cosecha tempestades.-

El buen juez por su casa empieza

Oye, mi hijo es el que está mal, yo no.- ¿No? Nadie le presta la atención debida, hasta que tiene el problema en casa, los últimos en enterarse son los padres, ni se las huelen que su hijo, su hija,  usan mariguana, ni se dan cuenta que tienen un serio problema en su manera de beber o que están drogándose con inhalantes, sustancias tóxicas o inyectándose heroína, no saben qué tipo de pastillas o drogas están usando y se dan cuenta del problema, cuando hay consecuencias como los choques en el tránsito, cuando los corren de la escuela por no ir y no hacer tareas, cuando desaparecen cosas de valor en la casa, cuando comienzan a llegar después de la 5 de la madrugada o no llegar, cuando cambian su manera de vestir, cuando aparecen los tatuajes, cuando el joven se torna ingobernable, neurótico, rebelde, mal educado, perezoso.

No hay peor dolor que ver a un hijo secuestrado por la droga

Por lo regular, ellos, los padres, se echan la culpa el uno al otro, no llegan a comprender la magnitud del problema y toman las decisiones equivocadas, se pelean más de la cuenta, intervienen familiares y amistades que ni acaso, la agonía del enfermo se prolonga, debido a que no ponen límites, a que no toman las decisiones inmediatas y correctas, son víctimas de la extorsión emocional que les hace el drogadicto, igual, que un esposo borracho, un mariguano o adicto, es un súper actorazo, capaz de dramatizar y de convencerte de sus verdades, que no son otra cosa más que sus mentiras y promesas falsas para engañarte y salirse con la suya, te envuelve en sus cuentos y fantasías, en sus grandes planes, por desgracia, todos se suben a su avión.

Un Drogadicto en Casa

Padre alcohólico, madre neurótica, pésima comunicación, neurosis extrema, hogar disfuncional, da como resultado, hijos rebeldes, ingobernables, pandilleros, delincuentes juveniles, por supuesto drogadictos y este caos, hace de estos hogares, un mar de llantos, miedos, frustraciones y culpas.- En mi libro.- Un Drogadicto en Casa.- Integré 37 artículos con testimonios, trabajos de investigación y toda la información de lo que es este serio problema, las adicciones en los jóvenes, doy también, información para la prevención y motivo a que entre todos hagamos una cultura de prevención, no solo de adicciones, sino de emociones, de actitudes, de hábitos, valores, códigos de conducta que nos alejen del sufrimiento, del dolor y de la impotencia de tener un drogadicto en casa. Y ojala pudieramos evitar que nuestros jóvenes se hundan, claudiquen al presente y al futuro, se dañen y hagan daño, ojalá y podamos hacer algo por rescatar a la familia y proteger a nuestros hijos para erradicar a los hogares disfuncionales que es donde se encuentra el origen de nuestros problemas. México debe de cambiar, mi familia tiene que cambiar, todos debemos de cambiar, empezando por mí.

¿Lo anexo o no lo anexo?

Hay una pésima imagen que tienen una gran mayoría de los anexos, hay un historial muy negro que lo han marcado a través de los años, la gente no habla por hablar, ha habido asesinados, adictos internos, niños, jóvenes, adultos, hombres y mujeres, han muerto debido a las golpizas que les dieron, hubo y ha habido violaciones, intimidación, hostigamiento, humillaciones, pésima comida, pésimas instalaciones, soberbia extrema de los llamados padrinos, déspotas y prepotentes, hay pues en infinidad de centros de rehabilitación, una marcada miopía gubernamental, una ausencia de autoridad, federal, municipal y estatal, en muchos casos se viola y no se cumple con la Norma 028 de la Ley Federal de Salud, pero hay sus muy honrosas excepciones, hay anexos que dan cátedra de profesionalismo, calidad, humildad, servicio, en ese sentido, hay que investigar o consultar los antecedentes de los anexos.

¿Pero lo anexo o no lo anexo?

Mi sugerencia es que si lo anexes, somos muchos los adictos en recuperación que estamos limpios después de un proceso, somos muchos los que hemos recuperado el sentido de vivir, disfrutando de días, meses y años de sobriedad, yo nací en un anexo y conozco a hombres y mujeres que están limpios, que tienen una vida organizada y digna, ahora disfrutan de lo que han recuperado, la familia, sus negocios o empleos, es decir, los internamientos funcionan para el que quiere, no es para todos, he conocido a muchos que han muerto de sobre dosis, de esos padrinos que se han reventado, he visto pasar a tantos por ese laberinto infernal, pero mi propio testimonio, 13 años limpio, libre de drogas y con hechos me he demostrado que si es posible vivir la vida con amor, calidad y calidez. Gracias por leerme.- Estoy a tus órdenes ernestosalayandia@gmail.com.  Sigue mi huella en Twitter @teo_luna, consulta mi editorial virtual crisiscreces.com.