Senador Escalona señaló que más que una Cuenta Pública pareciera que estamos en el paraíso

Senador Camilo EscalonaEl senador por la región de Los Lagos, Camilo Escalona, sostuvo esta tarde que “si uno escucha esta cuenta (del Presidente Piñera) pareciera que estamos en el paraíso”.

“Lamentablemente, la rendición al país del Jefe de  Estado está marcada por su euforia que se enmarca en un diagnóstico fuera de la realidad. Si uno escucha esta cuenta pareciera que estamos en el paraíso”, expresó.

“La cuenta del Presidente de la República no se puede valorar porque es una ficción, es un diagnóstico que no se corresponde con la situación de Chile”, dijo.

“Este fue un festival de auto-alabanzas, impropio de un estilo republicano de gobierno. Por lo tanto, creo que está insanablemente errada esta cuenta. Tiene una manera de pensar y una estructura que no es el país en el que estamos viviendo. Es un Presidente que está completamente encapsulado en una mirada enteramente artificial de lo que estamos viviendo los chilenos y chilenas”, manifestó.

“Como senador de la región de Los Lagos, me llama la atención la velocidad con la que abordó la ley de Pesca, síntoma inequívoco al final del error garrafal, el gran atentado contra los intereses de chilenos y chilenas de impulsar una ley de Pesca que entregó las riquezas del mar a siete familias”, declaró.

“No me extraña en absoluto que el Presidente de la República eludiera hacer un análisis de las consecuencias de la ley que él impuso al país y que implementara  el actual candidato presidencial, Pablo Longueira”, recordó el senador.

“Una vez más, la cuenta del Presidente de la República evita hacer anuncios de fondo en el tema laboral. La promesa del multi-RUT y la modificación del Código Laboral no están presentes y, al mismo tiempo, habla de una modernización de la Dirección del Trabajo que sólo está en su imaginación”, sostuvo.

“Es decir, desde el punto de vista de la situación económica y social de la región de Los Lagos, eludió sistemáticamente  referirse a los temas que, efectivamente, aquejan a la región”, concluyó.