Autoridad de Energía visitó Central Hidroeléctrica Santa Rosa en Alto Hospicio

Autoridades en Central de Alto HospicioEl Seremi de Energía visitó y recorrió  la Mini Central Hidroeléctrica, Santa Rosa, nuevo proyecto de Energía Renovable No Convencional (ENRC), que se incorpora al SING.

Este proyecto de  generación de energía limpia se ubica en la aducción Canchones, en la localidad de Alto Hospicio  y aprovecha el potencial energético que se genera como consecuencia de la diferencia de altura, desde la obtención  de agua en la pampa del Tamarugal a 1. 000 msnm hasta su conducción hacia la costa, lo que permite ingresarla a una central hidroeléctrica de pasada y producir energía limpia.

La Central Santa Rosa generará a contar de Agosto del presente año 1,1 MW de energía y una vez en marcha, todas las centrales de EnerNuevas estarán inyectando 3,3 MW al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), sobre la base de un recurso que hasta antes de su construcción se estaba desaprovechando.

En la  ocasión el Jefe de Generación  de EnerNuevas, Mauricio Contreras, indicó que   “Santa Rosa es una nueva obra con sello medioambiental de EnerNuevas, que con innovación aportamos al desarrollo sustentable. Es una iniciativa que está a la vanguardia en nuestro país, y no conocida hasta ahora en la industria sanitaria, que genera energía con agua en uno de los desiertos más áridos del mundo”.

Por  su parte la autoridad regional valoró la iniciativa de la empresa que ha apostado por la generación hidroeléctrica en el norte  de Chile y  explicó que  “Las dos Centrales ya existente en Alto Hospicio hoy día suministran el 25% de la demanda de la comuna, esperándose que con el ingreso de esta  tercera Central el suministro llegue a los 37,5%,de la demanda de Alto Hospicio, siendo  un aporte tremendamente importante que contribuye a la diversificación de la matriz energética de la región”.

El seremi además  señaló  que   “este tipo de proyectos de ERNC aporta a la disminución de la huella de carbono de la comuna y la consolida como una de las comunas con mayor porcentaje de generación de energía renovable no convencional del norte, esto al cubrir más del  35% de su  requerimiento energético”.

Con este proyecto, sumado a las actuales centrales hidroeléctricas Hospicio y El Toro en funcionamiento desde el 2010, se limita la generación de unas 17.000 toneladas de CO2 al año, al desplazar a fuentes de generación convencional sobre la base de carbón o petróleo. Realizando un símil, equivale a la emisión de 4.000 automóviles circulando por todo un año las 24 horas del día.