Emprendedores de Colchane fueron certificados por el FOSIS

FOSIS  Emprendedores de ColchaneEl emprendimiento es un camino habilitado para todos quienes necesiten superar situaciones de pobreza y vulnerabilidad. Sólo basta tener alguna idea de negocio y, sobre todo, las ganas de mejorar su calidad de vida. Y eso fue lo que hicieron 15 usuarios y usuarias de la comuna de Colchane, quienes participaron del programa “Yo Emprendo Semilla FNDR”, desarrollado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS.

Luego de 9 meses de talleres, capacitaciones, de recibir asesoría técnica, acompañamiento y un capital semilla de 500 mil pesos, los protagonistas del programa fueron certificados por el organismo público, dando una clara muestra que los objetivos propuestos sí se pueden alcanzar.

La Directora Regional del FOSIS, Claudia Yáñez Muñoz, explicó que el programa “Yo Emprendo Semilla FNDR”  se pudo desarrollar gracias a los dineros aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. “El Gobierno Regional traspasó una cifra histórica para el FOSIS, los que nos permite llegar a todas las comunas de la región y entregar herramientas, conocimientos y capitales semilla para incentivar a nuestros usuarios a seguir avanzando en la escalera del emprendimiento”, declaró Yáñez.

Benjamín Mamani, de Cariquima, manifestó que gracias a esta oportunidad ha podido potenciar su micro emprendimiento vinculado a la artesanía. “No es sólo la adquisición de telares y vitrinas lo que ha mejorado mi negocio, sino los conocimientos obtenidos para manejarlo y mejorarlo. Llevar una contabilidad, saber dónde vender o trabajar nuevos productos ha sido fundamental”, dijo el usuario.

Similar agradecimiento manifestó Demetria García, representante de la Agrupación de Feriantes Pachamama, quien expresó que “nunca pensé que esto nos podría ayudar tanto. Agradezco al FOSIS por el beneficio entregado, el cual nos sirve para la educación de nuestros hijos y para mejorar nuestro trabajo”, dijo la comerciante que ha dedicado su vida a abastecer a los pasajeros que cruzan la frontera entre Bolivia y Chile.

Durante la ceremonia de cierre los emprendedores disfrutaron de productos a base de quínoa y del baile del grupo de caporales San Pedro Sayanis, de Iquique.