Senado aprueba proyecto de Ley que establece Elección Directa de Consejeros Regionales

Consejeros Regionales de TarapacáLa Sala del Senado aprobó esta tarde el proyecto de Ley que establece un sistema de elección directa y universal de Consejeros Regionales (Cores), iniciativa que debe ser votada en tercer trámite constitucional en la Cámara de Diputados.

“Para el Gobierno este proyecto es clave para fomentar la regionalización del país, porque busca generar descentralización en el desarrollo y es muy necesario para cumplir nuestro objetivo que es aumentar la participación de los ciudadanos en la elección de sus autoridades regionales”, refirió el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, en el marco de la votación de la iniciativa.

La normativa establece que los consejeros regionales serán elegidos por sufragio universal, en votación directa, en elecciones que se realizarán cada cuatro años, en conjunto con las elecciones presidenciales y parlamentarias.

“Creemos que es fundamental que las regiones tengan la suficiente capacidad y habilidad para resolver sus propios temas y que los ciudadanos tengan una participación activa en el sistema político regional. En ese sentido, este proyecto es fundamental porque entrega las herramientas para tal objetivo”, agregó.

El ministro Larroulet explicó que con a lo menos siete meses de anticipación a la elección, el director del Servel determinará el número total de Cores a elegir en cada región y el que corresponda a cada circunscripción provincial, para lo cual considerará la población de habitantes consignada en el último censo nacional oficial.

El proyecto establece que cada consejo estará integrado por 14 consejeros en las regiones de hasta 400.000 habitantes; por 16 en las regiones de más de 400.000 habitantes; por 20 en las regiones de más de 800.000 habitantes; por 28 en las regiones de más de 1.500.000 habitantes; y por 34 en las regiones de más de 4.000.000 de habitantes.

Además, se especifica que en cada región los consejeros se elegirán por circunscripciones provinciales, que se determinarán sólo para efectos de la elección. Cada provincia de la región constituirá, al menos, una circunscripción provincial y las provincias de mayor número de habitantes se dividirán en más de una circunscripción provincial.

El titular de Segpres informó que las candidaturas podrán ser declaradas por un partido, por un pacto de partidos, por un pacto entre un partido político e independientes, por un pacto de partidos e independientes, y por independientes, pudiendo haber subpactos.

El Consejo Regional se instalará el día 11 de marzo del año siguiente a la elección respectiva y se establece un mecanismo de reemplazo de los Cores en caso de fallecimiento o cese del cargo durante su mandato (igual al previsto para los concejales).

Lautaro advierte

Tras la aprobación, el diputado Lautaro Carmona (PC) manifestó que este proyecto cuenta con el apoyo de su bancada, pero hizo notar que hay a lo menos dos puntos que quedaron fuera de la iniciativa del Ejecutivo, tales como establecer un número flexible de consejeros por región y que no se le resten competencias. Asimismo hizo notar que la iniciativa sigue avalando la base binominal, así como tampoco logró avances en resolver la elección directa del Presidente Regional.

“Este es un camino muy esperado en las regiones, porque está directamente vinculado a la regionalización real y por tanto a una descentralización y si eso fuera verdad, implica una mayor democratización de la sociedad, sin embargo, hay que hacer saber que este proyecto no cumple con las expectativas que tiene la ciudadanía a nivel de regiones y no lo hace porque los diseños de distrito y las cantidades a elegir en muchos lugares mantienen el binominalismo”, acentuó el legislador.