SAG Tarapacá retorna aves silvestres a su habitat natural
En total son 30 aves silvestres las que el Servicio Agrícola y Ganadero ha logrado liberar producto del trabajo en conjunto con la comunidad.
Especies como Tyto alba (Lechuza), Oceanodroma markhami (Golondrina de mar), Gallinula galeata pauxilla (Tagüita), Pelecanoides garnotii (Yunco), han sido liberadas durante este 2013, gracias a la colaboración de la ciudadanía que ha entregado el aviso oportuno para que funcionarios del Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá, acudan al rescate de diferentes especies de aves, en distintos puntos de la región.
A la fecha ya son 30 los animales que han retornado a su hábitat natural, siendo cada uno de ellos primeramente identificados en cuanto a su especie por profesionales especialistas del área, para posteriormente ser sometidos por veterinarios del SAG a una completa evaluación de su estado de salud general.
Vinko Malinarich, encargado regional de Recursos Naturales Renovables del SAG Tarapacá, recomendó a las personas que evidencien en sus viviendas o en la calle la presencia de aves desconocidas e impedidas de volar normalmente, a denunciar el hecho vía correo electrónico a la Oficina de Informaciones del Servicio (oirs.tarapaca@sag.gob.cl) o bien llamar al fono 057 – 2470115, a objeto de que inspectores puedan dar las recomendaciones necesarias para la atención de las aves.
“Muchas de estas especies logran sobrevivir gracias a la denuncia oportuna de la ciudadanía, quienes nos consultan que procedimiento deben realizar y nosotros les explicamos las diferentes maneras de cómo actuar frente a esas situaciones y afortunadamente nos han sabido colaborar muy bien, ayudándonos con ello a cumplir una parte fundamental de nuestra misión institucional que es la conservación de nuestra fauna nativa. Es por eso que reitero nuestro llamado para que continúen colaborándonos en este sentido”, señaló Fernando Chiffelle, Director Regional del SAG .
Cabe destacar que cada una de las aves, tras la determinación de su especie, son liberadas en áreas geográficas en que el SAG Tarapacá ha identificado su presencia, a objeto de asegurar con ello su correcta reinserción a su hábitat natural.