CER integra panel de Expertos de ERNC en Iquique
El miércoles se realizó el panel de expertos “Energías renovables no convencionales en regiones”, encuentro organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, INAPI y en donde el Centro de Energías Renovables (CER) fue especialmente invitado para integrar el panel de expertos.
El objetivo de este foro fue abordar y conocer los principales conceptos de ERNC, analizar algunas tecnologías aplicables en Chile, así como presentar tres proyectos regionales financiados a través del Fondo de Innovación para la Competitividad.
Al respecto Fernando Hentzschel, gerente técnico del Centro de Energías Renovables (CER) enfatiza que las tecnologías de energías renovables constituyen una oportunidad para la competitividad de nuestros procesos productivos, dado que: -Los altos costos de la energía en Chile hacen necesaria la búsqueda de alternativas de suministro, como las fuentes de energías renovables cuyo insumo esencial es gratuito. -Chile goza de excelente acceso a recursos renovables tales como: sol, viento, océano, agua, biomasa, geotérmica.
Por tanto, Hentzschel sostiene que el uso de tecnologías de energías renovables ofrecen la oportunidad de aumentar competitividad de productos exportados al reducir su huella de carbono, reducir los costos abastecimiento energético de sus procesos de producción y dar mayor certidumbre respecto de los costos futuros de la energía.
Asimismo, el ejecutivo agrega que “en particular, en el norte donde la irradiación solar es una de las más altas del mundo y la particular geografía, hace factible proyectos de almacenamiento energético mediante bombeo fotovoltaico de aguas marinas, matando así el fantasma de la intermitencia del recurso renovable”.
Además Hentzschel, explicó que “si bien los costos de inversión suelen ser mayores que sus alternativas convencionales, los costos operacionales de los sistemas de energías renovables, son cercano a cero, por lo que en el largo plazo pueden ser más baratas. Pero si además se quieren reducir los costos de inversión se debe trabajar localmente en reducir los costos de fabricación y/o desarrollar procesos de conversión más eficientes, aprovechando las condiciones particularmente favorables en Chile”. La actividad tuvo una alta convocatoria y el público asistente fue mayoritariamente investigadores y académicos universitarios, pymes relacionadas con el tema de ERNC y funcionarios públicos interesados o relacionados en esta área.