Superintendencia de Educación capacita a docentes de Camiña
Hasta la localidad de Camiña llego el director regional de la Superintendencia de Educación (PT) Ricardo Villalba, la encargada del área jurídica Ximena Acevedo y el jefe de fiscalización de este servicio, Jose Fica, a dar una capacitación a los docentes de las localidades cercanas ha está quebrada de la provincia del Tamarugal.
La actividad se desarrolló en la biblioteca del liceo Técnico Profesional de Camiña, en la modalidad de exposiciones, por parte de los profesionales de la SIEE, dándose una amena e interactiva charla informativa, enriquecida con la participación de los docentes de esa localidad.
En esta ocasión, se pudo entregar las directrices y funcionamiento de la Superintendencia de Educación Escolar, como también, los aspectos jurídicos, en temas, como son las faltas, leves, menos graves y graves, que pueden incurrir los establecimiento educacionales al no cumplir las normativas vigentes, dándose sanciones pecuniarias que podrían evitarse al realizar bien el trabajo administrativo al momento de impartir clases.
Otra información que se entregó en esta capacitación, es la normativa que rige a los establecimiento educacionales del país, en materia de cuando son fiscalizados, dándole fuerza a la circular uno y dos de la Superintendencia de Educación, como es el conocer los procedimientos de los controles de asistencia, contratos, planes de estudios, la función del encargado de convivencia escolar y la idoneidad docente.
Recordar que todo establecimiento educacional que recibe subvención del estado está sujeto a normativas legales claramente establecidas, que deben cumplir para seguir recibiendo este benéfico estatal.
Los docentes de las localidades, Camiña, Francia, Moquella, Kuistagana, Cuisama, Chapiquilta, Yala-Yala, Apamilca y Nama. Se mostraron agradecidos por esta capacitación, lo que les favorece en su desempeño profesional.
El director regional Ricardo Villalba, valoro este tipo de encuentros debido que acerca a los profesores que trabajan en lugares apartados sobre la actualidad educacional de Chile. A pesar que en estas comunidades se vive a otro ritmo la vida, la educación es considerada algo importante, como también una forma de surgir en la vida, “Nuestro deber es ir donde nos requieran, entendiendo que para los profesores de estas localidades le es difícil venir a la ciudad. La idea es mantenerlos informados, sobre todo de temas educacionales en la región. Entregándole herramientas de trabajo a su desempeño profesional, manteniéndolos vigentes en materia de información que atañen a la educación de los niños y niñas de la región de Tarapacá”, indico, la autoridad educacional.