Nueva generación chilena expresa aumentó de credibilidad en un 20% a jueces del país
La generación joven entre 18 y 34 años será relevante en temas de decisiones políticas y consumo. Es por ello que hace unos meses la consultora ASIA Marketing comenzó a monitorear el Indice de Confianza Pública (ICP), que da cuenta cuáles son las instituciones más creíbles para ese segmento de la población.
“Tras las elecciones municipales de 2012 nos dimos cuenta de que la generación de 18 a 34 puede ser determinante en una votación, dependiendo si acude o no a las urnas. Es un grupo que no ha sido estudiado a fondo ni en los temas políticos ni en los hábitos de consumo”, explica el sociólogo Claudio Palma, socio-fundador de ASIA Marketing.
Entre las principales conclusiones del Indice destaca que la familia actual y la familia de origen son las instituciones con mayor credibilidad, con 87% y 93% respectivamente.
Al mismo tiempo, el movimiento estudiantil que en marzo tenía un 42% de credibilidad, actualmente alcanza 63%, marcado por las marchas que se realizaron durante el mes de abril y que han tenido una alta convocatoria.
Otro de los indicadores interesantes tiene relación con todos los indicadores de salud, especialmente la gestión en medio ambiente que ha crecido 30% en credibilidad, referida al tema de la Ley de Tabaco que entró en vigencia en marzo y cuyos efectos se han visto durante el mes de abril. La generación de 18 a 34 años parece valorar mucho esta medida.
Un tema relevante es el aumento de la credibilidad de los jueces que aumentó en 20%. Aquí el tema clave sería el fallo de la Corte Suprema en el cobro abusivo de las tarjetas de Cencosud. En ese sentido, tras el caso La Polar los jóvenes de 18 a 34 años no están dispuestos a ser víctimas del retail.
Por otra parte, las estrategias preventivas en salud han tenido bastante valoración en esta generación, donde la gestión del gobierno en esta área creció 23% entre los jóvenes de 18 a 34 años, probablemente por la campaña de vacunación contra la influenza en niño y adultos mayores que convocaron a un universo de 436.547 personas. Y los titulares en prensa sobre cómo combatir la listeriosis.
“El ICP nos permite detectar que motiva a esta generación que son los futuros tomadores de decisiones. Ellos serán quienes viajarán, obtendrán créditos de consumo, y decidirán por qué tipo de productos optar”, explica Rodolfo Ayala, ingeniero de ASIA Marketing.
El Indice de Confianza Pública (ICP) se entrega los primeros días de cada mes. Y cada trimestre se harán cuadros comparativos para extraer diversas conclusiones y ver la evolución de las instituciones. A continuación datos técnicos del estudio.