Ministra Pérez destacó concreción de primarias presidenciales y llamó a ciudadanos a participar en elecciones del 30 de junio
La ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, valoró esta tarde la utilización de la Ley de Primarias por parte de los dos mayores conglomerados políticos del país –Alianza y Concertación-, destacando que ambos cumplieron con el trámite de inscripción de sus precandidatos presidenciales, cuyo plazo venció a las 00.00 horas de esta madrugada.
“Es una buena noticia que las coaliciones más importantes de nuestro país hayan decidido ir a primarias presidenciales. Los chilenos tienen la oportunidad, por primera vez frente a un mecanismo de primaria legal, de elegir quiénes serán los candidatos presidenciales que los representen en la elección de noviembre. Más allá de las decisiones particulares de cada partido, nosotros valoramos que haya sido el Gobierno del Presidente Piñera el que impulsó este puntapié inicial para profundizar nuestra democracia, en la misma línea del voto voluntario, la inscripción automática y la elección directa de los Consejeros Regionales”, afirmó.
Sin embargo, la vocera de La Moneda también lamentó que en ciertos casos los partidos no hayan podido llegar a un acuerdo para inscribir a sus candidatos a las elecciones parlamentarias: “Corresponde que cada partido, coalición y liderazgo político le explique a su electorado, sobre todo a aquellos dirigentes de la Concertación que durante todo este tiempo pusieron el acento en que las primarias eran el único mecanismo para legitimar candidatos ante la ciudadanía”, enfatizó.
“Como Gobierno nos habría encantado que todos los partidos políticos hubiesen optado por el sistema de primarias, pero también sabemos que la decisión es parte de la autonomía que establece la ley que impulsó el Presidente Piñera. La Concertación siempre dijo que iba a nombrar vía primarias a sus candidatos al Congreso, y anoche el país supo que eso no lo lograron porque tuvieron problemas internos. En el caso de la UDI, sus dirigentes decidieron como mecanismo un sistema distinto a las primarias para definir a sus candidatos al parlamento. Ahí no hubo desacuerdos, sino que es una opción que permite la nueva Ley de Primarias, porque tiene carácter de voluntaria”, agregó la ministra Pérez.
De todos modos, la vocera de La Moneda precisó que “de cualquier manera, nuestro Gobierno tiene la satisfacción de haber impulsado esta ley y de que vamos a tener primarias presidenciales, que es una decisión de gran responsabilidad y trascendencia para el futuro de los chilenos y chilenas”.
Junto con lo anterior, la ministra Cecilia Pérez anunció que mañana se lanza una campaña informativa en medios de comunicación, con el objetivo de motivar la participación y mantener informados a los ciudadanos sobre el funcionamiento del sistema de primarias, cuyas elecciones se realizarán el 30 de junio.
“La campaña informará sobre los requisitos de las primarias y también es una invitación y un desafío para cada ciudadano habilitado para votar: si no asumimos la responsabilidad de participar en las primarias, es muy probable que su candidato no llegue al voto de noviembre. Esa es la decisión y responsabilidad que está en juego”, recalcó.
DEMANDA DE BOLIVIA: REUNIÓN DEL PRESIDENTE CON LOS EX CANCILLERES
En otra materia, la vocera también se refirió a la demanda que presentó Bolivia ante la Corte Internacional de La Haya para exigir a Chile una salida al mar, e informó que el Presidente Sebastián Piñera convocó a los ex cancilleres a una reunión que se realizará mañana en el Palacio de La Moneda.
“El Presidente Piñera se reunirá con los ex cancilleres, como parte de la política de Estado que siempre ha sido la estrategia chilena para enfrentar este tipo de temas. El objetivo del Presidente es intercambiar opiniones con quienes han tenido la experiencia de liderar la Cancillería, cuáles son sus impresiones y comentarles en qué situación se encuentra la demanda de Bolivia”, explicó Cecilia Pérez.
Finalmente, la ministra Segegob recalcó que “la política del Presidente Piñera es la misma política de anteriores Mandatarios chilenos, en el sentido de reforzar que las relaciones internacionales son una política de Estado. Y aquí la unidad nacional es muy importante: Chile debe ser una sola voz, la voz del Presidente, con respaldo de oposición y oficialismo. Por eso nuestro país ha podido fortalecer su liderazgo y posición ante la comunidad internacional, y eso es lo que ha hecho y seguirá haciendo el Presidente Piñera”.