Iquique fue sede del Primer Encuentro de Recursos Humanos del sector vivienda y urbanismo

Encuentro de funcionarios de Vivienda y UrbanismoCon la participación de más de treinta funcionarios de la zona norte, se llevó a cabo en primer encuentro de Política de Recursos Humanos sector Vivienda, cuyo objetivo fue la difusión presencial de la propuesta de la política de recursos humanos a implementar por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, como una forma de generar nuevos espacios de participación que permitan enriquecer sus contenidos.

La actividad, encabezada por el Director de Serviu de la región de Tarapacá, Edgardo Álvarez, se desarrolló en el Hotel Agua Luna y contó con la intervención de la Jefa de Administración y Finanzas de dicha repartición pública, Miryam Balcazar y del Jefe de Recursos Humanos del Minvu, Eduardo Catalán, quienes coincidieron en el valor que representa el recurso humano para el desarrollo de una política que valore a los trabajadores en su individualidad.

Para el Director anfitrión de este encuentro, esta iniciativa tiene vital importancia, ya que agrupa por primera vez a Serviu y Seremi de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y La Serena, en  una instancia que permitirá recoger los aportes de los participantes, siguiendo la línea participativa que ha destacado al Ministerio de Vivienda durante los últimos tres años.

Asimismo, en la oportunidad destacó la implementación del Programa Trabajar con Calidad de Vida, que ha permitido que Serviu pueda incorporar iniciativas que permiten a sus funcionarios desarrollar sus tareas diarias con el fortalecimiento de sus capacidades a través del desarrollo de iniciativas tales como pausas saludables talleres de autocuidado, capacitaciones.

Trabajar con calidad de vida e integración

En esta línea, la jefa de Administración y Finanzas de Serviu, Miryam Balcazar, destacó el convenio suscrito entre Serviu Tarapacá y Senda (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol), el cual se concretó en el año 2012 con la firma de un acuerdo de colaboración para la implementación y desarrollo del Programa de prevención del consumo de drogas y alcohol en espacios laborales, llamado “Trabajar con Calidad de Vida”; una iniciativa que plantea un nuevo sistema integrado para la prevención e intervención del consumo en los distintos ámbitos en donde se desenvuelven las personas, entre ellas el trabajo.

Al respecto, es importante destacar que indicar que actualmente Serviu realiza un trabajo conjunto con Senda, convirtiéndose en uno de sus aliados estratégicos, lo cual ha permitido incorporar a personas que han cumplido con sus procesos de rehabilitación y requieren insertarse al medio laboral, para reintegrarse a la sociedad.