En Huatacondo emprenden nuevos modelos de agricultura ecológica
Gracias al financiamiento del Fondo de Protección Ambiental (FPA), la Seremi del Medio Ambiente de Tarapacá inauguró nuevo proyecto de desarrollo sustentable.
Los niños de la Escuela Básica de Huatacondo y su comunidad dieron la bienvenida al proyecto que busca potenciar una agrupación agroecológicamente amigable con el medio ambiente. Esto en base al manejo de residuos, la educación ambiental y la utilización de fertilizantes orgánicos. Lo que según el Seremi del Medio Ambiente, Alfredo Guzmán, es un importante paso como región, pues las comunidades demuestran valorar estas iniciativa y ser innovadores en sus próximos modelos de trabajos, lo que transversalmente educa a los niños que son las futuras generaciones, quienes sostendrán un país más sustentable.
El proyecto será ejecutado durante 2013 y tuvo un financiamiento de 5.000.000 pesos. Félix Aymani, presidente subrogante de la Junta de vecinos de Hutacondo, hizo un llamado a la comunidad, aludiendo a que reutilizar los residuos orgánicos le entrega un valor agregado a los cultivos de la zona, además que colabora con un cambio de mentalidad en la comunidad.
Asimismo, destacó María Medina, Tesorera de la Junta de vecinos de Huatacondo, “como organismo ejecutor nos sentimos felices de trabajar en este proyecto que entrega herramientas para que con respeto y modernidad se cuide el entorno”.
De esta forma, el Fondo de Protección Ambiental financiará un sector para el manejo (reciclaje) de residuos orgánicos y posterior incorporación a los suelos agrícolas como fertilizantes naturales. Además, se contempla realizar una capacitación a toda la comunidad sobre origen y manejo de residuos, ya sea plásticos, papeles, cartón, vidrio, metales etc. incorporando un punto limpio en la comunidad, donde se clasificará la basura para realizar el compostaje y a su vez contribuir a la higiene local.
Educación Ambiental
Enfocados en ampliar la visión de los niños de la Escuela de Huatacondo e incentivarlos a crear nuevas acciones sustentables se realizarán giras técnicas hacia la localidad de Pica, Pozo Almonte, La Tirana y Pintados donde se utiliza energía no convencional. Al respecto, la directora del Colegio Básico de Huatacondo, Karen Cortés, destacó que los niños se sienten protagonistas y cuidan del medio ambiente, enfrentándose al actual escenario de contaminación y desconocimiento.