Comandante Javier Becerra asumió como nuevo Director Regional de Gendarmería

Cambio de Mando Gendarmeria de Chile - Tarapacá 2013En una sobria ceremonia de carácter interno, se efectuó el cambio de mando en la Dirección Regional de Gendarmería de Chile, Región de Tarapacá, oportunidad en que dejó el cargo el Coronel José Urrutia Vergara, asumiendo como nueva autoridad, el Teniente coronel Javier Becerra Troncoso.

El acto  se cumplió  en las mismas dependencias de la dirección regional, ocasión en que se destacó lo dispuesto por la superioridad, que determinó que el coronel Urrutia, se traslade a la Dirección Regional de la Séptima Región.

Por su parte el comandante Becerra Troncoso, llegó desde la subdirección del personal de la dirección Nacional de Gendarmería a reemplazar al coronel, quien cumplió una buena labor durante los dos años que estuvo al frente de la entidad penitenciaria.

El mismo coronel José  Urrutia, reseñó los logros alcanzados en su gestión al mando de Gendarmería de Chile, región de Tarapacá.

“Tuvimos muchas actividades. Fuimos pioneros en un sin fin de cosas como el hecho inédito, la creación de las radios internas Radio Estación Sin Número en el CCP de Iquique y la Radio Libertad en Pozo Almonte. El hecho histórico como fue el traslado de peruanos y bolivianos por la Ley de Conmutación de Pena. Los avances que experimentaron las unidades respecto a la construcción de las redes húmedas y secas, que ya se están terminando”, dijo.

Agregó que el avance sustantivo que mejora la habitabilidad en Pozo Almonte, que son 900 millones de pesos. La reparación del CCP de Iquique que son casi dos mil millones de pesos. La entrega de carros de última generación dispuesto por la superioridad del servicio, lo que son máquinas del 2011.

A ello se agregó la llegada de personal, “esta región no había tenido la importancia en el envío de nuevos funcionarios en los últimos dos años Y como prueba final tuvimos el seminario de Criminología y Reinserción Social, la que contó con expositores de primer nivel y tuvo la asistencia de representantes de todo el país”, afirmó.

Respecto a otras actividades, el coronel Urrutia destacó el aporte de las Mineras Inés de Collahuasi, para la creación de las dos radios internas, la minera TECK, Quebrada Blanca, que apoya el CET y la granja que se tiene en Pozo Almonte.

La autoridad que deja la dirección regional, manifestó que le hubiera gustado haber tenido un previo más grande como el que se tiene en Pozo Almonte, donde se habría construido un recinto con 10 hectáreas, para levantar un CET Cerrado con la posibilidad de tener 80 internos que trabajarían en labores agrícolas, “pero ganamos tres hectáreas en la granja de Pozo Almonte, donde solo teníamos mil metros y ahora tenemos un espacio mayor”, acotó.

Al concluir sus palabras entregó un saludo a los funcionarios, resaltando que esta es una zona importante, ya que por la ubicación geográfica la hace distinta al resto del país. Que se debe confiar en las autoridades del servicio, en el director nacional que por primera vez es un uniformado de las propias finas y se debe seguir poniendo el hombro para cumplir con las propuestas establecidas y resaltar las labores sobre la reinserción social.

Comandante Becerra

Por su parte la nueva autoridad regional, el comandante Javier Becerra Troncoso, dijo que el desafío al llegar a ese alto cargo, expresó que es conocedor de la región, a pesar que siempre hay desafíos nuevos y acá se desarrolló un trabajo sólido, donde se llega a aportar a la organización institucional.

“Los lineamientos organizaciones del Director Nacional y del Ministerio de Justicia, apuntan a dos ejes fundamentales como son: Por un lado lo que tiene que ver con la seguridad de los establecimientos y trabajar fuertemente en la reinserción de la población penal”.

Manifestó que ello apunta a que los internos tengan herramientas que la permitan enfrentar el medio libre de mejor manera y mejorar los estándares de calidad de la población penal.

“Creo que la tarea que nos queda es seguir trabajando, seguir mejorando en un proceso continuo de mejoramiento y seguir aportando para que esos dos ejes de intervención se sigan consolidando y seamos coherente con los objetivos institucionales que nos han planteado”, dijo.

Finalmente a primera hora el coronel Urrutia recibió la visita del obispo de la Iglesia Evangélica, Rubén Sepúlveda, junto a los pastores que trabajan en las diferentes unidades, para agradecer el apoyo que tuvieron en el cumplimiento de las gestiones con los APAC, tanto en Iquique como en Alto Hospicio.