Presidente Piñera realizó anuncios en materia laboral en Día de los Trabajadores

Presidente Sebastian Piñera - Cadena Nacional - Día del Trabajo 2013El Presidente de la República, Sebastián Piñera, realizó esta noche importantes anuncios en materia laboral, en el marco del Día Internacional de los Trabajadores. En la ocasión, señaló que enviará al Congreso en los próximos días cinco proyectos de ley que favorecerán a los trabajadores del país.

A continuación, las palabras del Jefe de Estado:

“Muy buenas noches:

En el Día del Trabajo, quiero agradecer a todos los trabajadores y trabajadoras de Chile, que todos los días, con su talento, esfuerzo y compromiso, contribuyen a construir un Chile mejor.

El trabajo es mucho más que el principal medio de sustento de la mayoría de los chilenos. Es un medio fundamental para realizarnos como personas, para sentirnos dignos y útiles, para desarrollar nuestros talentos y para progresar junto a nuestras familias y nuestra patria. Y sabemos que el desempleo es una de las experiencias más angustiantes y dolorosas que una persona y también su familia pueden sufrir y, además, es la mayor fuente de desigualdades.

Por eso, durante la campaña presidencial nos comprometimos a crear un millón de nuevos empleos, para que toda persona que quiera trabajar, encuentre un trabajo digno y con un salario justo. Y también nos comprometimos a crear 100 mil nuevos emprendedores, para que con su iniciativa y creatividad contribuyan a crear más y mejores empleos y oportunidades para todos los chilenos.

En esos tiempos, muchos nos dijeron que esas metas eran imposibles de alcanzar, pero nosotros sabíamos que con el esfuerzo y compromiso de todos los chilenos, y con políticas públicas serias, responsables y eficaces, lo lograríamos.

Hoy, a tres años del Gobierno, todos los chilenos podemos sentirnos contentos y orgullosos de haber creado más de 800 mil nuevos empleos y más de 170 mil nuevos emprendedores

Pero no sólo importa la cantidad, sino también la calidad de los empleos. Por eso nos alegramos que más del 70% de esos nuevos empleos sean con contrato indefinido, con cotizaciones previsionales y con seguro de cesantía, y que los salarios estén creciendo de manera firme y sostenida y con mayor fuerza para los trabajadores más vulnerables, reduciendo así la brecha y la desigualdad de salarios.

Recuerdo que cuando extendimos el posnatal de 3 a 6 meses y ampliamos su cobertura de una de cada tres a todas las mujeres trabajadoras, muchos dijeron que eso perjudicaría el acceso al empleo y las remuneraciones de las mujeres. Afortunadamente, estaban equivocados. De hecho, más de la mitad de esos nuevos empleos han favorecido a mujeres, y sus salarios crecen con mayor fuerza y, lo más importante, han tenido más tiempo para compartir con sus hijos recién nacidos, justo cuando ellos más las necesitan.

Estamos contentos con estos resultados, pero sabemos que no es suficiente. Debemos seguir creando más empleos, incrementando los salarios y mejorando las condiciones y la seguridad del trabajo. Porque la diferencia entre un país con alto desempleo y otro con pleno empleo, es muy simple: en el primero, abundan los avisos de “No hay vacantes”; en el segundo, los de “Se necesitan trabajadores”. En el primero, son los trabajadores los que deben salir a buscar empleos; en el segundo, son los trabajadores los que reciben ofertas de mejores empleos.

Hoy, en el Día del Trabajo, quisiera compartir con todos los chilenos algunos anuncios que mejorarán su calidad de vida y la de sus familias.

En los próximos días y semanas enviaremos al Congreso Nacional cinco proyectos de ley que permitirán:

Primero: Mejorar el Seguro de Desempleo y las pensiones de nuestros trabajadores, incrementando los beneficios que recibirán los trabajadores cuando estén cesantes y redestinando un punto de la tasa de cotización del Seguro de Desempleo hacia sus fondos previsionales, para incrementar sus pensiones. De hecho, esta reasignación, durante toda la vida laboral de un trabajador, permitirá un incremento de un 10% en sus pensiones.

Segundo: Terminar con la distinción existente hoy día entre obreros y empleados en el Instituto de Seguridad Laboral, de forma de igualar sus beneficios médicos y sus beneficios frente a riesgos laborales.

Tercero: Y para compatibilizar mejor el trabajo con los estudios, y evitar que el trabajar obstaculice el acceso a Becas o Créditos para poder estudiar, crearemos un contrato especial para estudiantes de educación superior que quieran trabajar.

Cuarto: Mejoraremos las condiciones de jubilación de aquellos trabajadores que realizan trabajos pesados.

Y el último proyecto mejorará el acceso de los trabajadores independientes al seguro contra riesgos del trabajo y contra enfermedades profesionales.

Y, adicionalmente, pondremos urgencia a dos proyectos de ley que llevan mucho tiempo en el Congreso: el que reduce la jornada y mejora las condiciones de trabajo para las empleadas de casa particular; y el que facilita el Teletrabajo, o trabajo desde el hogar, para compatibilizar mejor el trabajo con la familia, con los estudios y con otras actividades, y evitar también los desplazamientos innecesarios entre el hogar y el lugar de trabajo.

Espero y agradezco el apoyo y el aporte del Congreso a estos proyectos de ley.

Chilenas y chilenos:

Sabemos que nos ha tocado gobernar en tiempos difíciles. Recibimos una economía con claros signos de fatiga en materia de crecimiento, empleos y salarios. A 11 días de asumir el Gobierno, Chile fue golpeado por un devastador terremoto y maremoto. Hemos debido enfrentar una dura sequía, que ya se extiende por 4 años, y la economía mundial sigue en medio de una profunda crisis, que ha significado recesión, desempleo y privaciones en las economías más desarrolladas del mundo.

Pero nada de lo anterior ha conseguido doblegar ni el alma ni el temple de los chilenos. A pesar de estos obstáculos, Chile sigue creciendo, sigue creando empleos, sigue mejorando los salarios, sigue aumentando la inversión, y lo estamos haciendo en forma sólida, sana y sustentable.

Hemos logrado reducir la pobreza y las desigualdades, a pesar que nos queda mucho camino por recorrer en esos campos. Estamos impulsando importantes reformas en educación y en salud, y también estamos promoviendo con fuerza el deporte, la cultura, la protección del medio ambiente y una vida más sana, para que los chilenos puedan tener una vida más plena y más feliz.

Nada de esto es casualidad. Es fruto del esfuerzo, compromiso y aporte de todos los chilenos, y también de políticas públicas serias y honestas, para mejorar la calidad de vida de todos los chilenos, y muy especialmente los más vulnerables y nuestra clase media.

Pero la economía chilena no está inmune ni mucho menos blindada frente a esta crisis de la economía mundial, que golpea hoy día a muchos países de Sudamérica.

Todos sabemos que es más fácil destruir que construir. Y por eso quiero llamar esta noche a la unidad nacional de todos los chilenos, a que cuidemos nuestro Chile, nuestro país, a no ceder frente a la violencia, la demagogia o el populismo, ni tampoco frente a aquellos que quieren desviarnos del camino de la paz, el progreso y la justicia.

Con unidad y fe, con esfuerzo y coraje, haremos de Chile un país que garantice a todos sus hijos una vida digna y decente, y asegure a todos nuestros compatriotas, oportunidades verdaderas para una vida más plena, para llegar tan lejos como grandes sean sus sueños y sus esfuerzos y también sus compromisos.

Ese es el Chile que quieren y ese es el Chile que merecen nuestros compatriotas. Y para ese Chile estamos trabajando.

Quiero terminar agradeciendo sinceramente a los trabajadores chilenos, por su entrega, por su aporte.

Feliz Día del Trabajo, buenas noches y muchas gracias”.