Plaza “La Cal” de Iquique cuenta con nuevos árboles e innovadores maceteros
Con un acto en la plaza La Cal del sector norte de Iquique, los vecinos del barrio San Carlos-Ferronor-Santa María cerraron la intervención realizada en dicha área con apoyo del proyecto de Mejoramiento Medio Ambiental de Conaf , en el marco del programa presidencial “Un chileno, un árbol”, y el programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que es ejecutado en el sector por el municipio de Iquique. La actividad contó con la participación del seremi de Agricultura, Iván Infante; la seremi (S) del Minvu , Verónica Guajardo; el director regional de Conaf, Juan Ignacio Boudon; la directora de Desarrollo Comunitario del municipio, Mándiza Bárbaric y el supervisor de la Gerencia de Relaciones con la Comunidad de minera Doña Inés de Collahuasi, Juan Quispe, empresa que apoya el proyecto ambiental de arborización.
La seremi (S) del Minvu, Verónica Guajardo, destacó el impacto del Programa de Recuperación de Barrios no sólo para el mejoramiento de la infraestructura de espacios públicos de los vecinos. “Hoy estamos asistiendo al cierre de una actividad valiosa, porque la arborización y el cuidado medioambiental es un elemento vital para mejorar la calidad de vida de las familias que aquí viven. Sabemos que el trabajo que han hecho les ha permitido unirse más como vecinos y hacer partícipes también a los niños y jóvenes en esta tarea, y eso también es un pilar fundamental del programa de Recuperación de Barrios de este Ministerio”, precisó.
Asimismo, el Seremi de Agricultura, Iván Infante, felicitó a las familias por participar en el programa “Un Chileno, un árbol”, impulsado por el gobierno del Presidente Piñera. “Estamos contentos de poder colaborar como Ministerio de Agricultura a hermosear el sector de San Carlos-Ferronory Villa Santa María, mejorarando esta plaza que es el lugar donde se reúnen. Esperamos que junto con disfrutar de este espacio renovado, también cuiden sus árboles y el entorno en general, poniendo en práctica lo aprendido en los talleres entregados por Conaf”, precisó.
Respecto del impacto que ha tenido el programa nacional de arborización, el director regional de la Conaf, Juan Ignacio Boudon, informó que sólo en este barrio se han plantado 400 árboles, tanto en espacios públicos, como en los domicilios de los vecinos. “Agradecemos el trabajo que han realizado ustedes, porque estas obras tiene una proyección mayor. Ahora estos árboles son pequeños, pero en el futuro, serán grandes árboles que les mejorarán su calidad de vida en forma directa, que es lo que quiere el Presidente Piñera”, dijo.
A nombre de los vecinos de San Carlos, Ferronor y Villa Santa María, Elba Valenzuela, junto con destacar el aporte de los programas del Minvu y Conaf, hizo un llamado a las autoridades a seguir apoyándolos para el bienestar de la población de este sector de la ciudad. “Hemos estado por muchos años abandonados. En nuestro barrio hay problemas graves, pero de a poco estamos mejorando nuestro entorno, por eso le damos las gracias a todos ustedes porque nos están apoyando. Los maceteros quedaron muy bonitos, con la colaboración de muchos vecinos”, señaló.
Vecinos
En representación del municipio, la directora de Dideco, Mándiza Bárbaric, resaltó el trabajo coordinado con los distintos servicios públicos dirigidos a mejorar los espacios públicos de las poblaciones y, de esa forma, rescatar la vida de barrio.
“Como unidad técnica de este programa en el barrio, estamos trabajando para licitar las importantes obras que ustedes han priorizado. Actualmente está el licitación la construcción de la sede San Carlos, y estamos prontos a licitar la multicancha de Ferronor. También estamos avanzando para que en el corto plazo, se pueda construir la Plazoleta Villa Santa María”, anunció.
En tanto, el supervisor de la Gerencia de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, Juan Quispe, reiteró el compromiso de la empresa con el bienestar de los habitantes de la región. “Entendemos que este tipo de acciones son un aporte a que las familias vivan mejor, y como Compañía, estamos participando en el proyecto de arborización por medio de un convenio que tenemos con Conaf. Nuestro compromiso es estar presente en la comunidad. Hay múltiples necesidades, y una de ellas es contar con buenos espacios públicos, porque es allí donde los vecinos se relacionan, por ello agradecemos la invitación que nos han hecho para mejorar esta Plaza la Cal”, enfatizó.
El Programa de Recuperación de Barrios del Minvu tiene un financiamiento para este sector cercano a los 500 millones de pesos, los cuales financiarán tanto el Plan de Gestión Social, que contempló el hermoseamiento de la Plaza La Cal en convenio con Conaf, como también la obras de mejoramiento de espacios públicos como la construcción de sedes y multicanchas, mejoramiento de plazas y luminarias, todos proyectos priorizados por la comunidad.