Empresarios de Tarapacá analizaron plataforma económica frente a nuevas oportunidades comerciales

Primer Encuentro Empresarial CETECon una propuesta de internacionalización de las empresas regionales, el fortalecimiento del capital humano, el fomento del emprendimiento e incremento de las fuentes de financiamiento, estuvo en Iquique el economista Roberto Darrigrandi, quien con sus propuestas de avanzada aseguró que Tarapacá tiene un gran potencial, pero requiere que sus empresarios cuenten con una mejor visión del acontecer regional, nacional e internacional actuando en razón de iniciativas propias.

El profesional participo como expositor central invitado por el Centro de Estudios Territoriales y Económicos de Tarapacá (CETE) en conjunto con la Asociación de Industriales de Iquique (AII), para que los empresarios de la región tuvieran la oportunidad de dialogar con Darrigrandi, y lograran entrelazarse en una reunión que permitió la discusión sobre la economía en todo sus ámbitos, sumándose a ello, un análisis definido de la situación de las empresas locales y su futuro desarrollo.

En su intervención, el Roberto Darrigrandi, quien al mismo tiempo es Ingeniero Comercial y magíster en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, MBA de Universidad de Chicago, entregó a los asistentes su visión sustentada en experiencias obtenidas en terreno del momento actual de la economía mundial, regional y local, para finalizar entregando propuestas para el desarrollo del mercado regional especialmente de quienes brinda servicios a la gran minería.

Destacó además que los desafíos del país están ligados a la energía, infraestructura, educación, innovación y emprendimiento, como también una real descentralización, señalando como “primer desafío, cómo vivir con estos vaivenes propios de los precios, en particular el del cobre; segundo, cómo enfrentar el tema de las leyes de los minerales, y tercero, cómo ampliar la capacidad productiva y las competencias para también diversificarse a otras áreas, como el turismo”, que considera “puede seguir creciendo, como puede ser otra industria de servicios”.

En conclusión, hizo un llamado de reflexión y apropiarse de un mejor entendimiento de lo que es hoy el momento de iniciar el proceso de avance hacia nuevos horizontes, “es un gran desafío que los empresarios tienen que asumir y ser capaces de expandir sus capacidades a otras zonas del país o también internacionalmente como podría ser el caso de Arequipa (Perú)”, donde particularizó que tiene un perfil muy interesante de desarrollo para los empresarios regionales que desean avanzar en una nueva proyección, “existen desafíos que hay que abordar en breve”.

Por su parte, el Vicepresidente de la AII, Andrés Montalva, enfatizó la notabilidad de este tipo de actividades, indicando que “es muy interesante poder darle una visión a los socios de lo que está pasando en el mundo y cuáles son las perspectivas globales, nacionales y de la región, saber cómo está marchando la economía y cuáles son las expectativas para nosotros, la región de Tarapacá. Encuentro que es una muy buena iniciativa y debiéramos sistemáticamente seguir haciendo este tipo de encuentros que aportan a la asociación y en particular a cada uno de nuestros asociados”, destacó.

Cabe subrayar que este encuentro forma parte de las actividades de extensión y transferencia de conocimientos de las acciones financiadas por el FIC Regional de Tarapacá 2013, siendo responsables de su ejecución el Centro de Estudios Territoriales y Económicos de Tarapacá (CETE).