Colocan primera piedra iniciando la restauración del Palacio Astoreca

Primera Piedra Palacio Astoreca de IquiqueCon el objetivo de continuar rescatando el Patrimonio de Tarapacá, el Gobierno Regional junto con el Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Arquitectura, realizaron una emotiva ceremonia de Primera Piedra en el Palacio Astoreca, para dar comienzo a la restauración de éste monumento y otros tres más que corresponden a la Torre Reloj de la Plaza Prat, el edificio de la Seremía de Justicia y el Muelle Prat de pasajeros.

La actividad estuvo encabezada por la Intendente de Tarapacá, Luz Ebensperger Orrego y el seremi(s) de Obras Públicas, Vladimir Sciaraffia, quienes junto al Encargado del Palacio Astoreca, Mauricio Squeo, y al Director Instituto del Patrimonio de la UNAP, Bernardo Dinamarca, hicieron uso de la palabra donde expresaron sus pareceres respecto a la restauración.

Al respecto la Intendenta comentó la importancia de la realización de este tipo de proyectos “que gracias a la aprobación del Consejo Regional se pueden realizar” igualmente destacó el aporte al turismo y cuidado del patrimonio que significa la restauración y rescate del patrimonio regional, que en este caso además tienen carácter de Monumentos Nacionales.

Por otro lado, emotivas fueron las palabras del Encargado del Palacio Astoreca, Mauricio Squeo, quien con sus 13 años trabajando en el edificio se explayó con autoría como la voz del palacio, acotando que “agradecemos el trabajo del Gobierno Regional y del MOP por esta restauración, el Palacio estaba bastante deteriorado y estos trabajos son un beneficio tanto para sus trabajadores como también para la comunidad y para la ciudad, el palacio nuevamente relucirá en este paseo (Baquedano) y en la ciudad”.

Por su parte el seremi(s) de Obras Públicas, Vladimir Sciaraffia, se refirió también los trabajos que se realizan en los otros monumentos mencionados, destacando que “el proyecto de restauración de los monumentos nacionales es un esfuerzo que realiza el MOP por rescatar nuestro patrimonio, hemos restaurado iglesias altiplánicas (caídas por el terremoto del 2005), y ahora es el momento de estas 4 edificaciones, debemos volver a levantar los monumentos deteriorados, puesto que con ello estamos volviendo a levantar y relatar la historia de Iquique”.

El proyecto contempla un presupuesto de $366 millones provenientes de fondos FNDR y fue adjudicado a la empresa contratista Sociedad de Proyectos y Servicios de Ingeniería Ltda. (PSI), con un el plazo de su ejecución de aproximadamente unos 6 meses.

Restauración

Actualmente la Torre Reloj presenta degradación y desprendimiento de  capas de pintura, pudrición de bases y niveles superiores por efectos de humedad y agentes  externos como orines de perro y excremento de aves, y manchas en pavimentos de plataforma. Por ello se contempla actividades de limpieza, decapado y posterior pintura de fachadas, cielos y elementos ornamentales, reparación de piezas dañadas (molduras de bases), limpieza pisos superiores  (interior y exterior) y colocación de mallas protectoras y limpieza de pavimentos con hidrolavado.

El caso del Palacio Astoreca hoy su situación posee degradación y desprendimiento de pintura exteriores, daños en el entretecho y de sus forros de cubierta y protecciones, se ha traspasado la humedad hacia el cielo interior y sus pavimentos exteriores de madera están en mal estado. Su reparación consistirá en limpieza y pintura de fachadas, cielos y elementos ornamentales, cambio y reposición de elementos de cubierta y protecciones de entretecho, reposición de sus pavimentos  de madera y gradas de baldosas y la instalación eléctrica exterior (canalización) para futuro proyecto de iluminación monumental.

El Muelle Prat presenta también pudrición y perdida en entablados de plataforma principal de madera, con rotura y pérdida de sus gradas y pilares, en sus elementos secundarios metálicos como barandas y pletinas de pilares presentan corrosión, y su sistema de iluminación está  en regular estado por desuso. Por ello se repondrá, tratarán y pintarán los elementos de madera y metálicos ya mencionados, y se aplicará  señalética y medidas de seguridad en sus barandas, se mejorará el sistema de iluminación.

Y finalmente para el caso del edificio de la Seremía de Justicia, hoy presenta degradación en pinturas de fachadas, cielos y elementos ornamentales exteriores, deterioro en sus pavimentos, bases de piedra y zócalos de ladrillo, corrosión y suciedad en cubiertas (faldón Torre del Reloj y cubierta principal), vidrios faltantes y rotos, además de la suciedad en el interior de la Torre del Reloj. Su restauración también consiste en limpieza, decapado y posterior pintura de su fachada, cielos exteriores e interiores y elementos ornamentales, se repondrán los pavimentos del acceso principal, de sus vidrios y de sus puertas, y se limpiará el interior de la Torre del Reloj.