Senadis y Fundación Luz inician capacitación en orientación y movilidad con discapacidad visual en Tarapacá
El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) Tarapacá, a través de un convenio de transferencia de recursos junto con la escuela para Ciegos Santa Lucía de Santiago y la Fundación Luz, están desarrollando un proyecto en el cual durante una semana se capacitarán en orientación y movilidad a 46 personas con limitaciones visuales y personas ciegas de la región de Tarapacá.
Dos profesionales provenientes de Santiago pertenecientes a la escuela Santa Lucía están capacitando en el proyecto conjunto cuya inversión asciende a los 3 millones de pesos.
En la inauguración de la jornada que se extenderá hasta el viernes 26 de abril en Baquedano 913, el director regional de Senadis, Guillermo Cortés Muñoz, explicó que “los beneficiarios son 46 personas con distintos grados de discapacidad visual que, además de ser capacitados en esta técnica de orientación, tendrán facilidades para la obtención de los bastones guías respectivos”.
En la segunda etapa del proyecto, serán seleccionados 5 personas para capacitarse como monitores, los cuales viajarán a Santiago para una estadía de una semana en el mencionado colegio. “La idea, es que colaboren como monitores de orientación y movilidad y además traerán las experiencias desarrolladas por estas instituciones en los distintos ámbitos de desarrollo laboral, social, escolar y formación personal”, agregó Cortés.
Cifras regionales
Por su parte, el seremi de Desarrollo Social, Renzo Trisotti Martínez, reveló que según el último Censo 2012, la discapacidad visual se ubicó como la segunda prevalencia más alta (30,2 %) en la región de Tarapacá, después de las discapacidades físicas (31,4%).
“Dentro de las prioridades del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es mejorar las políticas públicas en beneficio de las personas con discapacidad, especialmente aquellas más vulnerables”, indicó Renzo Trisotti.
Con respecto al Primer Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC 2004) el porcentaje de personas con discapacidad de la región de Tarapacá aumentó en un 26%, es decir, de un total de 33.000 personas con discapacidad en el año 2004 (ENDISC) aumentó a 41.769 personas. De ellas, el 30,2% son personas con distintos grados de discapacidad visual.