Sernam presentó programas de apoyo para mujeres feriantes de Iquique
Una exposición de la oferta pública en áreas de emprendimiento, capacitación, apoyo a la maternidad adolescente y prevención de violencia intrafamiliar, es lo que describieron profesionales del Servicio Nacional de la Mujer, a las integrantes de las ferias itinerantes de Iquique.
La reunión estuvo liderada por la directora del Sernam, Natalia Currin, quien estuvo acompañada de Rosa Abarzúa, encargada de OIRS y Lila Méndez del Programa 4 a 7, Mujer Trabaja Tranquila.
Alrededor de una hora duró este encuentro donde se describieron las iniciativas de la institución; Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar, Mujer y Maternidad, 4 a 7: Mujer Trabaja Tranquila, BPL y Emprendimiento y OIRS.
La directora de Sernam en Tarapacá, Natalia Currin, resaltó la gran comunicación e interés de las socias de entidad gremial. “Esta reunión tuvo por objetivo contar nuestra labor y la red de servicios que tenemos a disposición para las madres y trabajadoras de las ferias itinerantes, ya que es bueno que sepan en detalle como postular o consultar sobre nuestros programas”.
La presidenta de la Feria Itinerante de Iquique y representante regional de la Asociación Nacional de organizaciones de Ferias Libres, Persas y Afines, ASOF, Teodolinda Baltasar, agradeció el acercamiento con el Servicio Nacional de la Mujer en Tarapacá. “Nos permite enterarnos mucho más de la oferta pública y programas de apoyo para nuestras usuarias, así que estoy muy contenta con este encuentro”.
Por lo mismo, afirmó que la idea es continuar afianzando este trabajo. “Tenemos 85 asociados y muchas de nuestras compañeras necesitan apoyo para el cuidado de sus hijos tras el término de la jornada escolar, por eso el Programa 4 a 7: Mujer Trabaja Tranquila de Sernam es muy interesante”.
Agregó que los principales productos a disposición en las ferias son carne, pescado, abarrotes y ropa, “al precio más económico y con productos de primer nivel”.