Minera Doña Inés de Collahuasi recibe “Premio Desarrollo Capital Humano INACAP 2013”

Premio INACAP a Collahuasi 2013En presencia de los máximos representantes de diversas empresas y de sus máximas autoridades, INACAP distinguió a las organizaciones que han realizado una contribución activa en el desarrollo de las competencias y crecimiento laboral de sus trabajadores, y que han generado un alto impacto en su funcionamiento y en el entorno. Esto ocurrió en la Octava Premiación Desarrollo de Capital Humano 2013, realizada esta mañana en el Salón Ballroom del Hotel Ritz Carlton.

La máxima distinción fue para la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, que destacó por el constante trabajo en la formación de aprendices para la minería y programas de perfeccionamiento de sus trabajadores,  los primeros de gran impacto en la comunidad y que destaca el compromiso de la empresa con su entorno social.

Entre las principales iniciativas realizadas por la empresa, destacan el desarrollo de los Programas de Formación de Puestos de Trabajo, el Plan de Nivelación de Competencias Básicas de Lenguaje y Matemática (OAS) y los Programas de Desarrollo de Carrera que permitieron a 691 personas acceder a la capacitación de competencias básicas, blandas, técnicas y de desarrollo humano en 2012, mejorando sus oportunidades de desarrollo laboral. Estas acciones nacen de un fuerte compromiso de la empresa con sus trabajadores, familias y las comunidades aledañas, el que contribuye a diversificar el campo laboral y mejorar los actuales niveles de empleabilidad en Tarapacá y las regiones vecinas.

En esa línea, el Director Nacional de Capacitación de INACAP, Fernando Loyola Sánchez, destacó que “esta octava Premiación es un alto en el camino para distinguir a las empresas que nos han elegido como sus aliados para formar y perfeccionar su capital humano,  labor eje de nuestra misión y vocación como Institución de Educación Superior para aportar a la competitividad del país. INACAP reconoce en esta ceremonia a aquellas instituciones que otorgan la debida importancia al desarrollo de sus colaboradores, y las insta a que sigamos trabajando juntos para tener un capital humano más capacitado y hacer de Chile un país con mayor productividad y posibilidades laborales”.

INACAP - Minera Doña Ines de CollahuasiINACAP cuenta con un innovador sistema de diseño de programas de capacitación dirigidos a  pequeñas, medianas y grandes empresas de acuerdo a sus reales necesidades. Asimismo,  dispone de una oferta abierta de cursos y Diplomados para personas naturales que están empeñadas en desarrollar nuevas habilidades para ser más competitivos en el mundo del trabajo.

La Dirección Nacional de Capacitación de INACAP cuenta con 18 áreas de especialización ejecutando en 2012 una cifra cercana a los 4.500 cursos. Para este año se espera que los cursos aumenten significativamente a lo largo de todo Chile en virtud del convenio suscrito por INACAP con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) para capacitar en Prevención de Riesgos. Además, la institución posee el respaldo de la certificación internacional ISO 9001:2008 y la norma chilena NCH 2728. Todo ello ha hecho de INACAP sea el organismo de capacitación líder con presencia en todas las regiones del país.

INACAP

INACAP, corporación privada sin fines de lucro, es la institución de educación superior más grande de Chile, con 46 años de experiencia y trayectoria. Con más de 115 mil alumnos en 25 sedes a lo largo de las 15 regiones del país, cuenta con un Centro de Formación Técnica (CFT), un Instituto Profesional (IP) y una Universidad, todos autónomos y acreditados. En ellos se desarrolla un modelo de enseñanza flexible y articulado que permite a los alumnos obtener en forma gradual títulos técnicos y profesionales y grados académicos. INACAP es además uno de los Organismos Técnicos de Capacitación más grandes y el más antiguo del país, con 70 mil alumnos al año en todos los sectores económicos y en las 15 regiones.