CORE aprobó Plano Regulador Intercomunal: ahora sólo el Concejo Municipal puede parar instalación de termoeléctricas en Punta Patache
El Plano Regulador Intercomunal del Borde Costero (PRIBC) que se aprobó el martes pasado por el Concejo Regional (CORE) permite la instalación de termoeléctricas a carbón en el sector de Punta Patache (más precisamente sobre el farellón costero y en el sector oriente de la ruta A1). De acuerdo con el PRIBC, se autorizarían depósitos de cenizas sobre el farellón costero y en el mismo sector donde hoy existen las cenizas de la termoeléctrica CELTA.
“Lamentamos que el Concejo Regional haya aprobado el Plan Regulador Intercomunal del Borde Costero sin respetar la voluntad que expresó la ciudadanía desde más de tres años para rechazar las termoeléctricas. Sabemos al igual que la ciudadanía, que tras la aprobación de este PRIBC hay fuertes intereses económicos vinculados con la élite política regional. Este plan es un traje a la medida para las empresas contaminantes que podrán instalarse sin mucha incomodidad en el borde costero: sólo se les exigiría modificar el sitio de depósito de sus cenizas,” dijo Arturo Neira, presidente del CODEMAT.
Por otra parte, la otra instancia que puede detener la instalación de las termoeléctricas en Punta Patache es el Concejo Municipal, el que puede modificar, mediante un Plan Seccional, el uso de suelo del sector Patache para asegurar que ninguna empresa contaminante se instale en el sector. Pero el nuevo concejo, conformado tras las últimas elecciones, aun no se ha pronunciado sobre sus intenciones y planes reales sobre el tema. Ni el Alcalde, ni ningún Concejal ha contestado las cartas enviadas por el CODEMAT el 13 de marzo pasado, es decir hace más de un mes.
“Con la aprobación del PRIBC, la decisión está en las manos del Concejo Municipal, que debe tomar urgente acciones para detener la instalación de las termoeléctricas en Punta Patache. Al no hacerlo, la ciudadanía entenderá que están favoreciendo su instalación aunque esto afecte la salud de las personas, el medio ambiente y el desarrollo sustentable de nuestra Comuna. Cabe recordar que hace 2 años, el 19/abril/2011, el Concejo Municipal anterior aprobó llamar a un plebiscito para cambiar el uso de suelo para así impedir la instalación de las termoeléctricas, pero retrocedió la Alcaldesa y luego sólo quedaron cuatro concejales (Guillermo Cejas, Arsenio Lozano, María Inés Macchiavello y Flavio Rossi) para defender esa posición y como se necesitaba la mayoría no se pudo seguir. Ahora, en el Concejo Municipal hay una mayoría de concejales que expresaron, en algún momento su voluntad de cambiar el uso de suelo (Guillermos Cejas, Arsenio Lozano, Mauricio Soria, Danisa Astudillo y Pedro Cisternas) y esperamos que hagan uso de las facultades que les da su cargo de Concejal” añadió Arturo Neira, del Comité de Defensa de la Madre Tierra – Tarapacá.