Un Hospital para Alto Hospicio, una lucha constante de la Diputada Marta Isasi

Diputada Marta IsasiLa construcción de un Hospital en Alto Hospicio es una de las principales luchas que la diputada regionalista e independiente, Marta Isasi, ha dado en estos años.

En ese aspecto, la parlamentaria valoró que en este último tiempo se haya dado un paso sustantivo y que se haya firmado la etapa denominada recomendable socialmente para el diseño de este inmueble, cuya ejecución, según las autoridades, estaría programada para fines del 2015.

“Esto nos parece positivo porque esta es una iniciativa por la que he luchado constantemente durante varios años”, sostuvo Isasi. A su vez, recordó que denunció al gobierno pasado y a este que el mal llamado hospital que existía era un consultorio con urgencia, no cumpliendo así con todas las necesidades que se necesita para atender a los vecinos de la comuna y lograr descongestionar el único hospital Regional ubicado en Iquique.

Y recalcó: “He sido una de las personas que ha luchado en ambos gobiernos, sin importar colores políticos, por este hospital en conjunto con los pobladores, las familias, los funcionarios y también con el alcalde de la comuna, Ramón Galleguillos”.

En ese sentido, la diputada una vez más le dijo al gobierno que “estaré muy pendiente y fiscalizando cada una de las etapas porque durante la discusión de la Ley de Presupuesto en Salud del año pasado yo objeté lo que se me informó, a través del ministro de Salud, Jaime Mañalich, respecto a que los proyectos de salud para la Región de Tarapacá estaban todos listos para ejecutarse, lo que era falso porque en el sistema de Mideplan había una información completamente distinta en cuanto a que varios de los mismos estaban objetados técnicamente”.

Puntualizó que “gracias a la fiscalización que yo he venido realizando, la cual ha sido permanente, efectiva y en terreno, hoy se están materializando varios proyectos de salud en la Región de Tarapacá. Si bien me siento satisfecha, sin embargo falta mucho por hacer y seguiré haciendo mi trabajo de fiscalizar”.

“El trabajo aún no termina porque siguen las listas de espera para un año y muchas familias tienen que atenderse en el hospital solidario de Tacna en Perú. Entonces, yo me pregunto somos o no somos parte de Chile, somos ciudadanos de primera, segunda o tercera categoría, entonces ya basta”, enfatizó.

La parlamentaria invitó a cada uno de los candidatos presidenciales a que puedan dar a conocer sus propuestas en materia de salud porque como “iquiqueña y representante de la Región de Tarapacá es indispensable conocer qué soluciones proponen ya que nos sentimos desplazados por el exagerado centralismo”. (PDMI)