Mandatario felicita a alumnos del Liceo Bicentenario San Pedro por destacados resultados en el Simce 2012

Liceo Bicentenario de Excelencia San PedroEl Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al alcalde de Puente Alto, Germán Codina, visitó esta mañana en Puente Alto, a los alumnos del Tercero Medio del Liceo Bicentenario de Excelencia San Pedro, tras conocerse sus destacados resultados en el Simce 2012.

Este año, el establecimiento educacional consiguió el segundo mejor lugar de Chile en Matemática con 380 puntos -el primer lugar nacional entre los municipales- mientras que en Lenguaje obtuvo 334 puntos. De esta forma, logró el mayor puntaje promedio de Lenguaje y Matemática entre los Liceos Bicentenarios, consiguiendo 357 puntos en el Simce de Segundo Medio (2012).

En la oportunidad, el Mandatario indicó que “lo que ustedes están haciendo es algo que es muy fuerte y potente como una lección a todo el resto de los colegios y las escuelas de nuestro país”.

Asimismo, señaló que la prueba Simce 2012 muestra tres factores importantes: “la calidad está subiendo, y eso es una tremenda noticia. Pero además, las diferencias entre colegios municipales y colegios privados subvencionados, se están acortando. Las diferencias entre los resultados que obtienen los alumnos más vulnerables y los alumnos más acomodados, también se está acortando. Por tanto, estamos avanzando hacia una educación de mayor calidad, pero también una educación con mayor equidad”.

Del mismo modo, destacó que “la reforma a la educación en Chile está en marcha, y está dando frutos muy fecundos. Eso nos tiene muy contentos, pero no nos tiene satisfechos, porque estamos muy conscientes que todavía nos queda mucho camino por recorrer. El día en que todos los liceos de Chile tengan los resultados que han obtenido ustedes en este Liceo Bicentenario San Pedro, entonces vamos a poder decir: misión cumplida”.

Durante su intervención, se refirió a la acusación contra Harald Beyer y aseguró que “la calidad de la educación no se mejora con acusaciones constitucionales, ni mucho menos cuando son infundadas y con errores manifiestos”.

En esa misma línea, manifestó que “espero que los senadores no voten por razones políticas, no voten por órdenes de partido, sino que voten en conciencia” y los llamó a preguntarse “si es justo que un ministro que ha dedicado su vida a la educación, que es reconocido por moros y cristianos como una persona que sabe de educación, que ha hecho un tremendo esfuerzo por mejorar la calidad, la equidad, la fiscalización y la transparencia, termine siendo acusado. ¿Qué señal le estamos dando al país, cuando a un buen ministro de Educación, por razones políticas, se pretende sacarlo del camino? Eso no va a ayudar en nada a la reforma educacional que está en marcha”.

Al finalizar sus palabras, recordó que en su época de senador “también me tocó participar como jurado en algunas acusaciones, y nunca me dejé llevar por las órdenes políticas. Siempre actué en conciencia, de acuerdo a lo que uno creía que era lo justo. Eso es lo que espero de los 38 senadores que mañana decidirán la suerte de un gran ministro de Educación, como es Harald Beyer”.