EmprendoVerde realizó II Encuentro con emprendedores sustentables en Iquique

Emprendoverde Iquique 2013Con una excelente asistencia, este 11 de Abril EmprendoVerde realizó la 2da Cumbre de Emprendimiento y Sustentabilidad en Iquique, donde los expertos y los emprendedores se juntaron a analizar cómo se arma un modelo de negocio exitoso basándose en la sustentabilidad como criterio diferenciador.

EmprendoVerde fue fundado por la consultora Pipartner Group y cuenta con el apoyo de Corfo. Se ha propuesto capacitar a los emprendedores sustentables en nuestro país y detectar los emprendimientos con alto potencial, apoyarlos en el desarrollo de su modelo de negocio y juntarlos con inversionistas para que puedan despegar rápidamente.

Los charlistas que dieron a conocer distintos aspectos de cómo emprender de manera sustentable en la región de Tarapacá fueron: Humberto Salinas, fundador de la iniciativa EmprendoVerde, Alfredo Guzman, Seremi del Medio Ambiente Tarapacá, Benjamín Page, fundador de Actúa 360, Dorothea Haider, consultora de Pipartner Group, César Cardoso, Encargado de biodiversidad de Collahuasi, institución que auspició la actividad, Ángela Raffo, Directora de Sercotec Tarapacá, Francisca Leiva, fundadora de Lakonn Pañales Ecológicos, y Sandra Vicentelo, emprendedora que produce sal de ajo de manera sustentable.

Así mismo durante el evento realizado, emprendedores tanto de Santiago como Iquique pudieron entregar su experiencia sobre sus negocios con enfoque sustentable, como fueron los casos de:

Francisca Leiva emprendedora, socia fundadora de Lakonn Pañales Ecológicos: “Estoy aquí para que los emprendedores no cometan los mismos errores que yo. Me topé con EmprendoVerde justo cuando estaba en un punto muerto de mi emprendimiento y estaba a punto de tirar la toalla. EmprendoVerde me ha ayudado muchísimo a reorganizarme y mejorar el desempeño de mi emprendimiento. Hoy día sé que es fundamental por ejemplo mantener un rígido orden en tu emprendimiento, de tu flujo de caja y la estrategia financiera, de todo. Quiero compartir mi experiencia con los emprendedores aquí”.

Sandra Vicentelo, es una emprendedora local que cultiva ajo y produce sal de ajo. “Yo llegué a la región hace tres años atrás para recuperar la tierra que heredé de mi abuelo. Llegué con mi camión y me instalé con una carpa y trabajé duro y ya cultivo 5 hectáreas de ajos. Hasta hoy no tengo luz en mi casa, no tengo página web ni internet. Si alguien quiere comprar mis productos tiene que llamar a mis hijos en Calama.” No obstante la difícil comunicación, Sandra cuenta con clientes de renombre en el sector de la gastronomía.

Aproximadamente la mitad de las 120 personas presentes en el evento de EmprendoVerde hoy día emprenden o están armando su negocio. El público se mostró preocupado por el reciclaje (específicamente retiro de basura electrónica, de metales pesados y de substancias peligrosas), buscando modelos de negocios sustentables y rentables. Durante la ronda de preguntas, se detectaron posibilidades de cooperación, por ejemplo entre Sandra Vicentelo que produce sal de ajo, y Yenia Fortte y Elsa Gomez que producen alimentos procesados.

El evento ofreció  plena oportunidad para los emprendedores de conectarse entre sí  y para hacer consultas a los expertos presentes. Por ejemplo María Carmona, fundadora del Kingo Hotel Iquique obtuvo algunos tips de Humberto Salinas, fundador de EmprendoVerde, de cómo fundar un nuevo hotel basándose 100% en Energía Renovable No Convencional.

Además de la cumbre, EmprendoVerde organizó un taller intensivo el día 12 de Abril llamado Green Academy, en el que se habló de las oportunidades de obtener financiamiento público o privado analizando los casos específicos de cada uno de los emprendedores presentes.

EmprendoVerde está  organizando sus eventos a lo largo del país con la misión de capacitar a los emprendedores y de aumentar la calidad de los emprendimientos en nuestro país. El equipo EmprendoVerde está siempre desarrollando nuevos formatos de eventos para acelerar los emprendimientos y está  buscando iniciativas con instituciones públicas y privadas que le apoyan en esta misión.