Vecinos de Conjunto Habitacional Mapuche recibieron sus Títulos de Dominio

MINVU ENTREGO TITULOS DE DOMINIO MAPUCHECon alegría, las cuarenta familias que conforman el Conjunto Habitacional Eytfameo Muley Nehuén de Alto Hospicio, recibieron de manos de las autoridades regionales y comunales sus respectivos títulos de dominio. La ceremonia contó con la participación del Gobernador Provincial de Iquique, Miguel Ángel Quezada; el alcalde de la comuna, Ramón Galleguillos; la diputada Marta Isasi; la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Moyra Rojas y el Director de Serviu, Edgardo Alvarez, entre otras autoridades.

El proyecto habitacional es el segundo que desarrolló la región, en el marco del Convenio Minvu-Conadi, donde  se rescató el patrimonio cultural de los pueblos originarios, a través de la arquitectura de sus viviendas sociales postuladas al Fondo Solidario de Vivienda del Minvu.

“Estas palabras son de corazón: estoy muy emocionada porque por fin tendremos nuestro títulos de dominio, fueron cinco años de lucha por la vivienda propia y por ello le pusimos así a nuestro conjunto: Eytfameo Muley Nehuén, que en nuestra lengua Mapudungún, significa “en este lugar hay fuerza”. Agradezco al Serviu, a la Seremi Minvu y a la Conadi, por hacer este convenio que nos permitió tener nuestras casas con el rescate de nuestra cultura, donde pudimos participar cien por ciento en su diseño”, aseguró la presidenta de la Junta Vecinal “Janequeo”, Marcela Porto Carrero, quien representó a las familias beneficiadas.

Por su parte, el Gobernador Provincial de Iquique, Miguel Ángel Quezada, destacó el esfuerzo de los vecinos por alcanzar una solución habitacional definitiva, que se culmina con la entrega de los títulos de dominio. “Estamos orgullosos de su lucha y de este momento. Hace un año estuvimos acá compartiendo la alegría de la entrega de sus casa y hoy, venimos nuevamente, pero para hacer entrega sus títulos de dominio, con lo cual hemos cerramos este proceso. Está a la vista el calor de hogar que le han ido dando a sus viviendas, conformando barrios y haciendo suyos los espacios. Esta es precisamente la invitación que el Presidente Piñera nos ha entregado durante estos tres años de Gobierno: conformar barrios bien equipados y comprometidos con el bienestar de todos sus vecinos”, precisó.

Con autoridad comunal, el alcalde ramón Galleguillos hizo un llamado a trabajar en conjunto con el municipio para avanzar en las necesidades que han surgido en materia de seguridad comunitaria. “Estamos trabajando muy coordinadamente con las policías, por lo que los invito a estar unidos y en coordinación”, precisó.

Nuevo subsidio

La Seremi de Vivienda y Urbanismo relevó el rescate de las tradiciones de los pueblos originarios, experiencia que se repetirá durante esta administración a través del Subsidio Patrimonial que se aplicará en los poblados del altiplano.

“El convenio Minvu-Conadi que se aplicó en las zonas urbanas, permitió sin duda dar respuesta a las necesidades que tuvieron no sólo las 40 familias de la etnia mapuche que dan vida a este conjunto Eytfameo Muley Nehuén, sino también a las 56 familias que alcanzaron una solución habitacional con pertinencia cultural en el proyecto hijos de la tierra del sector santa rosa ex la negra. Ahora es tiempo también de abordar el rescate del legado arquitectónico originario, incorporándolos a las viviendas construidas en los pueblos altiplánicos, para lo cual junto a Serviu, estamos trabajando en la implementación de este subsidio que en primera instancia, beneficiará a viviendas sociales ya construidas en siete poblados de la Provincia del Tamarugal, incorporando elementos propios de la construcción andina como paja brava en las techumbres y piedras en los muros”, enfatizó.

Agregó que el Subsidio Patrimonial será entregado, a través del Programa de Protección al Patrimonio Familiar del Minvu, y responde a las modificaciones  a la actual Política Habitacional implementadas por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera.