Enseñan metodologías de innovación a estudiantes de Tarapacá
El destacado expositor Allan Urban, experto en innovación y procesos creativos, fue el principal expositor del Seminario “Design Thinking” en el que participaron más de un centenar de estudiantes de la principales universidades de la Región de Tarapacá, quienes a su vez participan en el programa MEC financiado por Corfo y desarrollado por la consultora Uno Crea.
La actividad que se realizó en el salón Inte de la Universidad Arturo Prat, también contó con la participación de la ejecutiva de Corfo, Alejandra Bustamante, quien destacó este proyecto como una de las principales iniciativas de la corporación estatal en el marco del Año de la Innovación. Asimismo destacó las cualidades del charlista invitado, por cuanto constituye una gran oportunidad para los jóvenes de abrir perspectivas en el campo de la innovación.
Urban explicó que “para innovar se necesitan procesos y herramientas que permitan que las personas profundicen en la información para observar otras pistas que les permitan diferenciarse y así generar instrumentos competitivos”.
El encuentro se inserta en el Programa de Apoyo Entorno Emprendedor (PAE) de InnovaChile de Corfo y es ejecutado por la consultora Uno Crea, organismo que busca entregar a los participantes un espacio estimulador que considere sus potencialidades y fortalezca sus competencias, y asimismo los conecte con agentes asociados al emprendimiento, la innovación, competitividad y sustentabilidad.
El proyecto implica una inversión de 54 millones de pesos, de los cuales el 80 por ciento es aportado por Corfo y el 20 por ciento por la institución ejecutante.
Finalmente, Alejandra Bustamante, señaló que “la innovación, con todo su potencial sobre el crecimiento y las oportunidades, debe ser vista como una forma de introducir cambios que permitan mejorar la calidad de vida de la población, partiendo desde los trámites básicos que una persona debe realizar en la vida cotidiana, pasando por los bienes y servicios que consume, y llegando a la forma como utiliza el tiempo libre”
El grupo de beneficiarios, lo constituyen 60 estudiantes de las distintas universidades instaladas en la región, de diferentes carreras y de ambos géneros. El objetivo es trabajar con un grupo de alumnos, de distintos ámbitos, carreras, estados, motivaciones e intereses que permita un enriquecimiento en todo el proceso para sus propios resultados. El número de beneficiarios indirectos, alcanzará a 880 personas.