Tarapacá busca hacer frente a los impactos ambientales negativos

Medio Ambiente en region de TarapacaGracias al financiamiento del Gobierno Regional, junto al aporte de la Seremi del Medio Ambiente, la Región de Tarapacá lanzó un innovador proyecto que implementará medidas de compensaciones para el medio ambiente.

Bajo el alero de Fundación Chile y la consultora de Universidad Arturo Prat se desarrollará un banco de datos y medidas compensatorias para las empresas de la región. Lo que según el Seremi del Medio Ambiente, Alfredo Guzmán, es un proyecto innovador, sin precedentes en Chile, es también una manera de favorecer el cuidado y resguardo de zonas prioritarias, lo que no excluye a la región del desarrollo sino más bien lo concreta.“estas medidas vienen a dar solución a problemáticas que han existido y persisten actualmente con industrias de diferentes sectores” agregó.

Por su parte, la gerente de energía y cambio climático, Nicola Borregaard, expresó que este estudio abarcará los distintos factores involucrados, para finalmente entregar mayor competitividad a la región en general.

Acción País

Con el surgimiento de las primeras institucionalidades ambientales en Chile se dio inicio a un proceso denominado Gestión Ambiental, que incluye medidas de diversos tipos como, de políticas públicas, regulaciones, prácticas científicas destinadas a mejorar la biodiversidad, tecnología, responsabilidad social empresarial, entre otras.

En el caso de los impactos ambientales producidos directamente por los proyectos de inversión, una de las acciones adoptadas por las institucionalidades ambientales se refiere a que éstos deben llevar a cabo medidas destinadas a compensar y/o mitigar sus impactos ambientales.

En términos generales, las medidas de mitigación buscan aminorar los efectos de un impacto ambiental negativo. Es decir, su objetivo no es recuperar -para nuestro caso- la biodiversidad afectada, sino tomar acciones anticipadas para que el impacto que se produce sobre ella sea el menor posible y posteriormente a las faenas realizar trabajos de compensación.

En Chile las medidas de compensación y mitigación son reguladas a través del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de Chile. En torno a este Reglamento, además, existen otros cuerpos jurídicos destinados a regular este tipo de medidas en otros componentes del medio ambiente y que vinculan a diversos Servicios y Agencias del Estado de Chile tales como: CONAF, SAG, DIRECTEMAR, SERNAPESCA, CMN, SERNAGEOMIN, DGA, SISS, MINSAL, MINVU, MMA, MOP, MINECON.

El proyecto contempló un financiamiento de 200 millones de pesos y su elaboración se extenderá por 24 meses.