Vecinos de Los Olivos I y II tendrán su cierre perimetral

Serviu entregó 220 subsidios a vecinos que postularon proyectoEn cinco meses más, la imagen del condominio social Los Olivos I y II, que alberga a 265 familias, será muy diferente. Tendrán rejas perimetrales metálicas en estructura de base de bloques, tres portones eléctricos y cuatro accesos peatonales y todo esto, gracias a la organización que tuvieron 220 vecinos del conjunto habitacional que reunieron cada uno 01 Unidad de Fomento cada uno y postularon al Programa de Protección al Patrimonio Familiar, en su título Mejoramiento de Entorno.

En ceremonia presidida por la Intendente Regional, Luz Ebensperger, junto a la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Moyra Rojas y del Director de Serviu, Edgardo Alvarez, se hizo entrega de los respectivos certificados de subsidios a los postulantes con lo que se formaliza el inicio de la ejecución del proyecto que concluirá en agosto próximo. También se contó con la asistencia del Gobernador Provincial de Iquique, Miguel Ángel Quezada; del concejal de Alto Hospicio, Eledier Avendaño y los Seremis de Gobierno, Ana María Tiemann; de Desarrollo Social, Renzo Trisotti y de Bienes Nacionales, Pilar Barrientos.

“Frente a toda obra de esta envergadura, donde se requiere la decisión de organizarse y postular, el gran mérito sin duda es de las misma personas. Pero también es importante destacar la existencia de política públicas que permiten a las familias acceder a obras de alto impacto para su calidad de vida, como en este caso, el cierre perimetral de su condominio social. Y esto es posible porque la política Habitacional implementada por el Gobierno del Presidente Piñera no sólo están abocada a la carencia habitacional, sino también al mejoramiento de las viviendas sociales que con el tiempo han sufrido deterioro o necesitan un mejor equipamiento o seguridad”, enfatizó la Intendente Luz Ebensperger.

Precisó que como autoridades están comprometidos con el avance hacia una mayor seguridad de la comuna, “porque el centro de toda la gestión pública de este Gobierno es la gente y su bienestar”, dijo.

En representación de los vecinos beneficiados, el administrador del condominio Los Olivos II, Calos Maya, agradeció el apoyo del Minvu y todas las autoridades por cumplir lo que calificó como un sueño. “El cierre perimetral de estos edificios ha sido por años un anhelo de todos quienes vivimos aquí y el poder tener ahora la posibilidad de contar con un verdadero sistema de rejas y acceso que nos da mayor seguridad, nos llena de alegría y de agradecimiento”, precisó.

Proyecto

La Seremi del Minvu, Moyra Rojas, destacó la importancia de los distintos programas habitacionales de la cartera. “En materia de Política Habitacional, con éxito desarrollamos la implementación de un nuevo subsidio para la clase media y emergente, que permite a las familias optar a una vivienda según sus requerimientos. El año pasado presentamos el nuevo subsidio habitacional para los sectores vulnerables, conocido como fondo solidario de elección de Vivienda, acrecentando el monto de subsidio y premiando el esfuerzo al ahorro. Al Gobierno y al Ministerio no sólo le preocupa el acceso a la vivienda si no también la mantención y mejora constante de las ya entregadas, mejorar el entorno con áreas verdes y plazoletas y sobretodo la seguridad de las familias que habitan las viviendas sociales”, queremos barrios más amigables para nuestra gente aseguró.

Agregó que tanto las autoridades regionales de este Ministerio como sus funcionarios, están al servicio de las familias que requieran de apoyo para acceder a su vivienda propia, mejorarla o intervenir el entorno de su barrio.

En relación al proyecto a ejecutar en condominios sociales Los Olivos I y II, el Director de Serviu, Edgardo Alvarez, informó que se trata de la construcción de un promedio de 190 metros lineales de estructura metálica de 2.80 metros de altura para cada condominio. Precisó que las obras estarán a cargo de la empresa Inconin Ltda, bajo la supervisión de Serviu y de la entidad Patrocinante Corporación Habitacional de la Cámara Chilena de la Construcción.

“El Programa de Protección al Patrimonio Familiar permite cumplir con este objetivo, entregando al posibilidad a miles de familias que requieren del apoyo del Estado para mejorar el entorno de barrio, recuperar sus viviendas e inclusive, ampliarlas. Así como esta familia, muchas otras pueden acceder a este beneficio, por lo que los invitamos a acercarse a Serviu para informarse y poder postular”, enfatizó.