Presentan querella por fraude al fisco por entrega de garantías estatales a instituciones no acreditadas
La acción judicial busca esclarecer la entrega de Créditos con Aval del Estado a las universidades Pedro de Valdivia, SEK y la Escuela Militar Bernardo O´Higgins.
Las bancadas de Oposición presentaron, este martes, una querella por fraude el fisco contra quienes resulten responsables de la entrega de garantías estatales a instituciones no acreditadas.
Según explicó el jefe de bancada PS, diputado Fidel Espinoza, “creemos que aquí se pasó a llevar la ley 20.027, que establece claramente cuáles son las normas para el financiamiento de la Educación Superior que es clara y específica, en el sentido de que sólo se puede entregar financiamiento a las universidades que estén acreditadas, cosa que no se cumplió en la Universidad Pedro de Valdivia, SEK y la Escuela Militar Bernardo O´Higgins”.
“Estas instituciones tenían sus acreditaciones vencidas y estaban iniciando un nuevo proceso para ver si serían acreditadas. En este sentido, la ley es una sola y estamos convencidos de aquí se cometió fraude al fisco con la entrega de millonarios recursos, por concepto de Créditos con Aval del Estado”, dijo Espinoza.
El diputado socialista agregó que “en esta acción judicial pedimos que se cite a declarar a una serie de autoridades para que aclaren este tema. Además, anunciamos que estos datos los vamos a incluir en la acusación constitucional que comenzará a ver el Senado esta semana. Estos datos nuevos ratifican que no estamos equivocados al acusar al Ministro de Educación, Harald Beyer. El señor ministro dirige la Comisión que entrega este financiamiento, así que estaba al tanto de esta situación”.
En tanto, la diputada PPD, Cristina Girardi, aclaró que “esta no es una querella contra las universidades que recibieron los recursos, sino contra aquellos que les otorgaron los recursos partiendo por el ministro de Educación que encabeza la comisión Ingresa, pasando por la Tesorería General de la República y por todos aquellos que integran esa comisión, que es la que entrega recursos a las universidades privadas a través del CAE (Crédito con Aval del Estado”).
Por su parte, el también diputado por el PPD, Rodrigo González, puntualizó que “existe una disposición expresa de la normativa vigente que señala que ningún Crédito con Aval del Estado puede ser otorgado si la universidad no cuenta con la debida acreditación formulada y entregada por la comisión Ingresa, antes del 31 de diciembre del año respectivo”.
En el caso de estas universidades, el legislador recordó que no contaban ni actualmente cuentan con la debida acreditación. “Aquí hay un delito flagrante, hay lucro y uso de recursos públicos. El Ministro de Educación, presidente de la comisión Ingresa, deberá dar cuenta al país del por qué le entregó a una universidad privada recursos que le pertenecen al Estado, más aún cuando no contaban con los requisitos para recibirlos”, señaló.
La querella presentada hoy en el Octavo Juzgado de Garantía también fue patrocinada por el Jefe de la Bancada DC, Ricardo Rincón y el diputado del PC, Hugo Gutiérrez.