FOSIS materializa sueños de negocios en Tarapacá
Más de doscientos usuarios de Alto Hospicio, Pica y Huara obtuvieron su certificación luego de 9 meses de participación en dos programas de emprendimiento. Inversión alcanzó los 134 millones de pesos.
Artesanía con materiales reciclados, repostería con stevia y confección de vestuario para escolares y profesionales son algunas de las ideas que encontraron cabida hace 9 meses en los programas de emprendimiento del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y que hoy se convierten para las familias usuarias en una fuente de ingreso certificada.
Son 240 usuarios de los programas “Yo Emprendo Semilla Chile Solidario” y “Yo Emprendo Nivel 1” provenientes de las comunas de Alto Hospicio, Huara y Pica, quienes llegaron al auditorio principal del Centro Cultural de Alto Hospicio, para recibir en manos de la Directora Regional del FOSIS, Claudia Yáñez, el diploma que acredita un nuevo paso en la escalera de progreso y superación de la vulnerabilidad.
En la emotiva premiación estuvieron presentes el director regional del Instituto Nacional de la Juventud, Mauricio Prieto, el concejal de Alto Hospicio, Eledier Avendaño, y jefe de la unidad de acompañamiento de la Dideco de Alto Hospicio, Cristian Olivares.
Chile Solidario
Con más de 88 millones de pesos invertidos en 160 hombres y mujeres de Alto Hospicio, Pica y Huara, el programa “Yo Emprendo Semilla Chile Solidario” surgió como una iniciativa para beneficiar directamente a las familias que integran el programa Chile Solidario.
La idea de esta iniciativa es que personas desocupadas, con ideas de oficio o negocio precario, puedan desarrollar un micro emprendimiento y, con éste, generar nuevos ingresos que permitan mejorar la calidad de vida de sus familias.
Capacitaciones, talleres, asesoría técnica y financiamiento directo de 400 mil pesos son algunas de las etapas del programa que permitió a Luisa Salfate perfeccionar sus conocimientos en repostería, y dirigir su negocio a un público exclusivo. “Este programa me permitió comenzar el proyecto que tenía en mente y poder llevarlo a cabo. Se trata de dulces con stevia, para personas diabéticas o con otras enfermedades”, dijo la usuaria.
Emprendimientos avanzados
El programa “Yo Emprendo Nivel 1” tiene como objetivo apoyar a emprendimiento precarios en funcionamiento para cumplir el objetivo de generar ingresos. La idea es que, en este segundo peldaño de la escalera de emprendimiento del FOSIS, sus participantes puedan formalizar sus negocios.
En esta oportunidad, 60 usuarios de Alto Hospicio egresaron y recibieron un financiamiento directo de 450 mil pesos. En total fueron 46 millones 200 mil pesos invertidos por el gobierno para capacitar e impulsar las ideas de las familias de esta comuna.
Gladys Guasch es una de las beneficiadas con este programa. Ella confecciona todo tipo de vestuario, destacándose en uniformes escolares y profesionales. “Esta es una buena y linda experiencia, porque además de aprender nos permite sacar adelante a nuestras familias. He podido ayudar a mis hijos con sus estudios universitarios y mantener mi hogar. Cuando recibes tus implementos después de haberte capacitado, se abren nuevos horizontes en el futuro”, confesó la usuaria.
Gladys ya ha participado en dos proyectos y ha ido escalando. Cuenta con boletas de honorarios y ve con cercanía la concreción de uno de sus sueños más anhelados. “Quiero instalar una boutique en la ciudad, y un taller de vestuario en algún colegio para impartir un estudio técnico, y que el establecimiento confeccione sus propios uniformes”, expresó Gladys.
Otra mujer que ha avanzado de la mano con el FOSIS es Luz Toro, multifacética artesana que le ha sacado partido a los materiales que van directo a la basura. Patinetas, cuadernos y botellas son parte de los implementos que le permiten confeccionar notables productos. “El apoyo del FOSIS ha permitido que me potencia como artista y que mis creaciones puedan pasar de la cabeza a un producto concreto”.