Intendenta Ebensperger se compromete a reintegro del PRI al Consejo Regional para su votación

Intendenta Luz Ebensperger Orrego - TarapacaDurante el 2013 se convertiría en Ley el Plano Regulador Intercomunal Costero (PRI) de la Región de Tarapacá, de ser aprobado por el Consejo Regional, cuando este proyecto sea reincorporado en tabla a más tardar en mayo. Así lo manifestó la Intendente Luz Ebensperger Orrego, tras reunirse con los alcaldes de Iquique, Alto Hospicio y Huara, las 3 comunas involucradas en este documento regulador.

Los ediles Jorge Soria, Ramón Galleguillos y Carlos Silva llegaron hasta la Intendencia para escuchar de la Intendente, las razones del retiro de este plan desde el Consejo Regional por parte del MINVU, ministerio que encontró una observación en la propuesta que sería votada por los consejeros regionales y que tenía que ver con la imposibilidad de construir viviendas sociales desde caleta Los Verdes hacia el sur.

“Lamentablemente es un tema que sólo afecta a Iquique, pero el PRI, al ser un instrumento que considera a 3 municipios, es una sola integridad”, explicó la Intendente Ebensperger. Agregó que “hay una política social importante del gobierno que es no abandonar a los sectores más vulnerables, y el PRI no permitía construir más viviendas en las caletas, donde habitan más de mil familias. Queremos que entiendan porqué debemos mejorar el plan regulador intercomunal”.

La primera autoridad regional además, comprometió  con los alcaldes a subsanar sólo esta observación del proyecto, “no va hacerse ninguna otra modificación, para que lo antes posible, a más tardar en mayo, el PRI vuelva al Consejo para que sea votado”.

Alcaldes

Sobre los términos de la reunión, el alcalde de Huara, Carlos Silva, dijo sentirse “satisfecho” con lo expuesto por la Intendente y valoró el hecho que la autoridad “reconociera que hubo una equivocación al no informar a los alcaldes acerca del problema que tenía el PRI. Nos dieron los antecedentes técnicos y argumentos y nos quedó claro. Efectivamente había un error en su diseño”.

Silva, espera que se cumplan los plazos para reintegrar el proyecto al Core y solicitó a los consejeros que voten a favor cuando esto ocurra. “Esto es una buena noticia. Yo confío en el compromiso realizado por la intendenta como también confío y espero que los consejeros de todos los sectores políticos, lo voten a favor, porque ese es el compromiso que tenemos que hacer con la ciudadanía”.

Por su parte, el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, señaló que “lo más importante de la reunión es que la autoridad se comprometió a reponer el PRI dentro de la primera semana de mayo y se introducirán algunas modificaciones relacionadas con la construcción del borde costero. En términos generales, fue un provechoso encuentro y la intendenta reconoció que se equivocaron en no considerar a los alcaldes de las tres comunas, además aprovechamos de analizar materias relacionadas con los trabajos en la Ruta A-1 y el segundo acceso a Iquique”.