AnnikaSchuttler - EmprendoVerde en IquiqueEl próximo jueves 11 de abril el equipo de mentores de EmprendoVerde retornará a la capital de la región de Tarapacá para profundizar en el debate sobre emprendimiento y sustentabilidad en el territorio, cumpliendo con su compromiso asumiendo en el mes de Septiembre de 2012, mes en que esta iniciativa llegó por primera vez al Norte Grande aterrizando en la ciudad de Iquique, donde más de 120 emprendedores se reunieron para desarrollar negocios sustentables en beneficio de Chile y el mundo.

En esta ocasión, la II Cumbre de Emprendimiento y Sustentabilidad tendrá como escenario el Auditorio CRP de la Universidad Arturo Prat ubicado en la avenida del mismo nombre No. 2120, Iquique, el día jueves entre las 15:00 a 19:00 horas, siendo la entrada liberada previa inscripción ingresando al siguiente link:  www.meetup.com/EmprendoVerde/events/110026392/.

Cabe señalar que EmprendoVerde es la 1ra y única red de negocios y emprendimiento sustentables de Chile, nacida al alero de la aceleradora de negocios Pipartner Group apoyada por Corfo y patrocinada por el Ministerio de Medio Ambiente, Endeavor, Pacto Global entre otros, desde el 2011 viene desarrollando el concepto de la sustentabilidad junto a emprendedores y empresas a lo largo de Chile, mostrándoles cuáles son los aspectos  a claves que  se deben considerar en sus modelos aprendiendo que siendo sustentables pueden llegar a ser altamente efectivos y rentables.

En ese sentido, Humberto Salinas, co-founder de le iniciativa y Gerente General de Pipartner Group señaló que “la sustentabilidad en los negocios va mucho más allá de ‘solo’ cuidar el medio ambiente y las personas. Ayuda a hacer más eficientes los procesos, disminuyendo el uso de recursos y por ende costos, en consecuencia es una manera de aumentar la rentabilidad en la empresa. Además, ayuda a la fidelización de clientes debido a que los consumidores cada vez más conscientes premian las empresas que pueden mostrar su compromiso real con la sustentabilidad de sus procesos, servicios y productos”.

Sobre la Cumbre

En 2012, el EmprendoVerde, realizó una gira que le llevó a 7 ciudades a lo largo del país. Para 2013, el objetivo es volver a cada una de estas ciudades para profundizar el debate empezado el año pasado y detectar emprendedores sustentables de impacto, apoyarlos para desarrollar sus modelos de negocio, potenciarlos y llevarlos directamente con inversionistas nacionales e internacionales para que puedan ser acelerados convirtiéndose en empresas de alto impacto en la economía verde mundial.

Para este segundo encuentro se ha programado cumplir con la entrega de herramientas  a los emprendedores sustentables de Tarapacá, así lo explica Annika Schüttler, cofundadora de EmprendoVerde, declarando que “queremos ayudar a los emprendedores sustentables a despegar rápidamente, a llevar su negocio al mercado internacional. La idea es aumentar el nivel de conocimiento de los emprendedores. Para conseguir este desafío, entregaremos herramientas concretas de cómo implementar un modelo de negocios sustentable y aplicarlo a sus propias empresas”.

Programa de Charlas del 11 de Abril

“Emprendedores Sustentables en Chile: ¿Quiénes son? ¿Cómo son?”, Humberto Salinas, Consultor y Fundador de EmprendoVerde.
“Modelos de Negocios Sustentables y Herramientas para la Implementación: Transformando la Sustentabilidad en Rentabilidad”, Benjamín Page, Ingeniero Forestal Máster en Ingeniería Ambiental. Socio Fundador de ACTUA360.
“Abriendo Mercados con la Sustentabilidad” Francisca Leiva, emprendedora, socia fundadora de Lakonn Pañales Ecológicos, investigadora y desarrolladora de un innovador detergente ecológico.
“Llevando tu emprendimiento sustentable al éxito”: Lo que tienes que saber de los inversionistas en Chile y cómo escribir un buen resumen ejecutivo” Dorothea Haider, consultora de PipartnerGroup.
“Desafíos Locales e Instrumentos de Fomento de Sercotec”, Angela Raffo, Directora Regional de Sercotec.
“Emprender exitosamente en Iquique”, un emprendedor local nos relatará su historia de emprendimiento.