Capacitan a más de medio centenar de jóvenes universitarios en emprendimiento e innovación

PAE CORFO TarapacaUn programa destinado a motivar la decisión de emprender e innovar en la comunidad universitaria de la Región de Tarapacá está desarrollando InnovaChile de Corfo, el cual beneficia a 60 estudiantes de penúltimo y último año de sus respectivas carreras, ampliando su cobertura en forma indirecta a 880 personas.

El proyecto se desarrolla en una sede especialmente habilitada y es ejecutado por iniciativa de la consultora Uno Crea, organismo que busca entregar a los participantes  un entorno estimulador que considere sus potencialidades y fortalezca sus competencias, y asimismo los conecte con agentes asociados al emprendimiento, la innovación, competitividad y sustentabilidad.

Las instalaciones donde se desarrollan estos talleres fueron visitadas por el director regional de Corfo, Alfredo Montiglio Adami; y la subdirectora de InnovaChile de Corfo, Macarena Aljaro, quienes inquirieron detalles del programa que se enmarca en las actividades del Año de la Innovación en la Región de Tarapacá dispuesto en la Agenda de Impulso Competitivo del Ministerio de Economía. El proyecto implica una inversión de 54 millones de pesos, de los cuales el 80 por ciento es aportado por Corfo y el 20 por ciento por la institución ejecutante.

“Este programa refleja el compromiso del Gobierno de redoblar esfuerzos para promover la innovación como la mejor fuente de crecimiento económico sustentable, y junto al emprendimiento como el mejor instrumento generador de nuevas oportunidades. Ambos constituyen un requisito básico para poder alcanzar la meta de cruzar el umbral del desarrollo y derrotar la pobreza hacia fines de esta década”, señaló la autoridad de la corporación estatal.

A su vez, Macarena Aljaro, destacó el trabajo de Uno-Crea, e instó al grupo de profesionales encabezados por Carmen Muñoz, a incentivar el emprendimiento con un fuerte acento en la innovación, recalcando que “la innovación, con todo su potencial sobre el crecimiento y las oportunidades, debe ser vista como una forma de introducir cambios que permitan mejorar la calidad de vida de la población, partiendo desde los trámites básicos que una persona debe realizar en la vida cotidiana, pasando por los bienes y servicios que consume, y llegando a la forma como utiliza el tiempo libre”

El grupo de beneficiarios, lo constituyen  60 estudiantes  de las distintas universidades instaladas en la región, de diferentes carreras y de ambos géneros.  El objetivo es trabajar con de un grupo de alumnos, de distintos ámbitos, carreras, estados, motivaciones  e intereses  que permita un enriquecimiento en  todo el proceso para sus propios resultados. Carmen Muñoz explicó que “además, se considera un total de beneficiarios indirectos de 880 personas, que lo componen, estudiantes, académicos y directivos que participarán en los seminarios de réplica a realizar por los propios beneficiarios, comunidad en general que participará en los talleres de expertos, y personas cercanas a los beneficiarios directos que la metodología permite involucrar”.