ONEMI inaugura “Centro de Operaciones de Emergencia y Alerta Temprana Alternativo”
Con la presencia del Ministro de Defensa (S) Alfonso Vargas Lyng, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro Tassara, y el Comandante del Comando de Telecomunicaciones del Ejército de Chile, GBD René Leiva Villagrán, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior inauguró el “Centro de Operaciones de Emergencia y Alerta Temprana Alternativo”, que se encuentra en las dependencias del Ejército en la comuna de La Reina.
Este sistema de respaldo, cuenta con enlaces radiales en VHF (modalidad VFO) con la Región de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, SHOA y Sismología y enlaces radiales en HF con el resto del país; telefonía e Internet Satelital; respaldo energético para trabajar por un mínimo de 48 horas seguidas, con posibilidad de recargar estanques auxiliares de combustible; videoconferencia, monitoreo SHOA, PTWC, USGS, entre otras prestaciones.
El Ministro de Defensa (S), indicó que “para el 27 de febrero, algunas de las falencias que existieron fueron justamente en el tema de comunicaciones, hemos sido testigos de que aquí existe la posibilidad de tener una alternativa, en el caso de que las comunicaciones en el edificio central de ONEMI tuvieran algún grado de dificultad”.
Al respecto, Ricardo Toro señaló que “desde el 2010 a la fecha, ONEMI ha llevado a cabo un proceso de fortalecimiento institucional, destacando la elaboración de protocolos con diferentes instituciones. Este nuevo centro de emergencias nos permitirá tener comunicaciones críticas a la hora de enfrentar una emergencia o catástrofe, lo que permitirá que las autoridades tengan toda la información para tomar una decisión”.
Por su parte, el jefe del Comando de Telecomunicaciones dijo que “ el trabajo con ONEMI es una tarea importantísima, el Ejército con esto está demostrando su accionar en uno de sus vectores, que es la responsabilidad social, estamos poniendo a disposición de la ONEMI parte de nuestras capacidades de comunicaciones, particularmente para sustentar la plataforma de mando y control, necesario y vital, para la conducción de una catástrofe, particularmente en la coordinación en caso de emergencia”.
“En particular, esta red, tiene una característica que es una red dedicada, lo que significa que a diferencia de otros sistemas de comunicaciones, particularmente los que se usan a nivel civil, es una red que no va a saturar en la situación de emergencia. Cuando todo el mundo, con justa razón, llama a sus familiares, las líneas telefónicas tienden a colapsar; esto da un sólido respaldo a la red que ya tiene ONEMI”, agregó.
En la ceremonia, además se firmó una ampliación del protocolo Ejército de Chile – ONEMI que considera compartir la contratación de un segmento satelital; el desarrollo del proyecto de telecomunicaciones de misión crítica satelital P25 y el fortalecimiento y ampliación del Sistema Integrado de Información para Emergencias (SIIE).
Ricardo Toro destacó que “estos avances son una clara demostración de los lazos de trabajo que ONEMI ha venido desarrollando en conjunto con el Ejército de Chile. Esperamos seguir fortaleciendo estas coordinaciones, una vez que sea aprobada la Ley que crea la Agencia Nacional de Protección Civil, la que reconoce la importancia de las Fuerzas Armadas dentro de la Reducción de Riesgo de Desastres y el ciclo de la emergencia”.